Fundador:
Miguel R. Valladares García

domingo 26 de octubre de 2025

Persiste autogobierno en penal de La Pila: CNDH

Faltan acciones para evitar casos violentos como motines, evasiones, homicidios, riñas y extorsiones

Array

Masacre-de-La-Pila-entre-el-dolor-y-el-horror_03Foto: Archivo

En los últimos cinco años, el Centro Estatal de Reinserción Social de San Luis Potosí en La Pila, presentó condiciones de autogobierno o cogobierno, reveló el Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Es decir, el fenómeno de ingobernabilidad en el penal potosino persiste desde los últimos cuatro años del gobierno del priista Fernando Toranzo Fernández, y en lo que va de la gestión del también mandatario tricolor Juan Manuel Carreras López.

El informe de la CNDH expuso que el problema de la ingobernabilidad radica en la falta de acciones tendentes a evitar casos violentos como motines, evasiones, homicidios, riñas y extorsiones.

Criticó que el presupuesto otorgado al sistema penitenciario en cada una de las entidades federativas es insuficiente, pues el 56% es destinado al pago de salarios, un 30 % a materiales y suministros dentro de los que se incluyen los servicios de alimentación, gas, luz y telefonía.

Mientras que apenas un 14% se distribuye en el resto de los capítulos, limitándose las acciones de mantenimiento y equipamiento de la infraestructura penitenciaria.

Lo anterior se desprende en la Recomendación General No. 30/2017 sobre condiciones de autogobierno y/o cogobierno en los centros penitenciarios de la República Mexicana emitida hoy por el organismo autónomo a la Secretaría de Gobernación, a los gobernadores de los estados del país, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y al comisionado Nacional de Seguridad.

Derivado del desglose de la Recomendación, la CNDH instó: ejecutar un programa de monitoreo “permanente” para verificar el estado que guarda la seguridad; destinar recursos suficientes y etiquetados a ese rubro; incrementar la plantilla de custodios en los penales; identificar a los servidores públicos que facilitan el autogobierno o cogobierno; aplicar programas de rendición de cuentas de los funcionarios; y establecer capacitación al personal de seguridad.

Minuto a minuto

Toda la sección