El secretario de la Diversidad Sexual del Partido De la Revolución Democratica (PRD), Antonio Medina Trejo indicó que el rechazo a la reforma del Código Familiar del Estado para permitir el acceso a derechos de la población LGBTTTI, en particular al matrimonio civil igualitario en el estado, evidencia una falta de compromiso parlamentario para respetar la Constitución.
«La imposición de la mayoría de diputados y diputadas que votaron en contra no sólo reafirma la exclusión de un sector social a los derechos, sino reta en los razonamientos constitucionales a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual se pronunció a través de la jurisprudencia 43/2015, de que no existe razón constitucional alguna para que el matrimonio entre personas del mismo sexo no sea reconocido» indicó.
Además reclamó que su decisión también contraviene lo dispuesto por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que en su Recomendación General Número 23 (6 de noviembre del 2015), puso de manifiesto la necesidad de adecuar los ordenamientos en materia civil y/o familiar, para permitir el acceso al matrimonio civil igualitario a todas las personas en condiciones de igualdad.
Medina Trejo agregó que en el fondo, el dictamen de los diputados y diputadas de San Luis Potosí exhibe un «lastimoso interés electoral por quedar bien con las mayorías conservadoras heterosexuales y su irreductibilidad para aceptar la diferencia, que niega una realidad social diversa en nuestro país, y que las familias conformadas por dos papás, dos mamás, con hijos o sin ellos, existen, y son parte del tejido social, Su postura, lejos de resolver una problemática social de discriminación, la profundiza».
De los votos que defendieron el derecho de la población LGBTTTI, uno fue el de la diputada Dulcelina Sánchez Lira, de la bancada del PRD, a quien reconoció por su congruencia.
En contraste, los diputados Graciela Gaitán Sánchez, Guadalupe Torres y Sergio Desfassiux, de la bancada del PRD, votaron a favor de desechar la iniciativa, «a pesar del previo acuerdo establecido y en claro contrasentido de los principios que nuestro instituto político impulsa. Su actuación no refleja los ideales libertarios y democráticos del Sol Azteca, por lo que les exigimos rectificar su decisión y realizar las acciones que garanticen los derechos de las personas LGBTTTI en su estado».
Exhortó a la legislatura a revalorar la iniciativa, partiendo de la necesidad de otorgar igualdad a todos y todas, a erradicar la exclusión basada en prejuicios.





