Ante los posibles recortes en materia de ciencia y tecnología para el ejercicio 2017, anunciados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Isabel Monroy Castillo, presidenta de el Colegio de San Luis (COLSAN), estimó que si se presentaran las modificaciones de la Federación, la institución estaría más restringida para el próximo año.
Consideró que no solo el rubro científico y tecnológico ha sufrido disminución de financiamiento, sino también otros sectores gubernamentales del país.
Sobre qué proyectos podrían quedar inconclusos, Monroy Castillo evaluó que no habrá suspensión de los trabajos de investigación del COLSAN.
«Sabemos que hay recorte, pero no tenemos los datos oficiales todavía (…) Lo único que pasaría (si se diera el recorte) es que estaríamos mucho más restringidos en el ejercicio», dijo.
Por separado, José Luis Morán López, director del Consejo Potosina de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), indicó que si bien el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) anunció una disminución de 10 por ciento para 2017, aún no se especifica que programas se verán afectados.
Ante ese panorama, el directivo acotó que el COPOCYT valorará cuales esquemas útiles para el organismo potosino podrían verse afectados, por ejemplo: el fondo mixto o las becas para jóvenes potosinos.
“Todavía no sabemos en qué rubros va a aplicarse una disminución de la aplicación de los recursos. Tenemos que esperar hasta que nos digas CONACYT cuáles con las partes que va a afectar”, expresó.