La Secretaría de Salud (SSA) de Gobierno del Estado tiene una plantilla laboral de mil trabajadores bajo el sistema de outsourcing o subcontratación, que representa una erogación anual de alrededor de 400 millones de pesos, informó Mónica Liliana Rangel Martínez, titular de dicha dependencia estatal.
En entrevista, precisó que los mil empleados se ubican en disntintas oficinas y centros de salud del estado. Precisó que en el Hospital General de Soledad todo el personal labora en ese esquema laboral, pues no cuentan con base de trabajo.
Detalló que actualmente la dependencia mantiene dos «proyectos» con empresas de outsourcing, una para cubrir el programa de vacunación, además del esquema de vectores.
Citó que durante los programas de vacunación intensiva comprendidos en febrero, mayo y octubre de cada año; la SSA realiza contrataciones vía subrogación de personal para lograr cubrir los esquemas de salud.
Reconoció que contratar trabajadores a través de una empresa, genera un ahorro para la institución de Salud. «Porque no podemos nosotros con el presupuesto que nos llega contratar a una gente que únicamente le das el salario, y no puedes nada más», dijo.
Al cuestionarle si la decisión de contratar personal es para evitar generar antigüedad laboral y brindar prestaciones de ley, la secretaría negó que sea de esa forma, pues se busca que tengan todas las prestaciones de la SSA.
«Fíjate que es una cuestión de justicia, porque nosotros teníamos hace algunos años contratos que les llamaban, incluso, contratos precarios en donde únicamente se les daba su salario pero no tenían prestaciones», justificó.
La funcionaria notificó que la dependencia cuenta con nueve mil 120 empleados con base laboral en los diversos organismos de sector Salud.