Fundador:
Miguel R. Valladares García

lunes 27 de octubre de 2025

Alerta Salud por incremento de enfermedades diarreicas agudas

Las principales formas de contagio son por consumir agua, verduras o mariscos contaminados

Array

En la temporada de calor las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), tienden a incrementarse hasta en un 20 por ciento; las diarreas representan la segunda  causas de demanda de consulta en menores de cinco años, informó la Secretaría de Salud (SSA) de Gobierno del Estado.

La dependencia comunicó que durante el 2013, se registraron un total de 2 mil 487 casos en todos los grupos de edad; las  formas de contagio es por consumir agua, verduras o bien pescados y mariscos contaminados.

Como parte del Programa de Prevención de las EDAS, se informó que en todos los Centros de Salud se capacita a la población, principalmente a las madres de menores de cinco años en el adecuado manejo de enfermedades diarreicas agudas en el hogar, medidas preventivas como saneamiento básico y principales síntomas, así como la distribución gratuita de “Sobres de Vida Suero Oral”.

En boletín informativo, el organismo detalló que los síntomas más frecuentes son: evacuaciones constantes, dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, irritabilidad, sed intensa o por el contrario, poca sed.

Por ello, exhortó a la población para  que refuercen las medidas de higiene en la preparación y conservación de los alimentos, principalmente pescado y marisco toda vez que las altas temperaturas favorecen la descomposición más rápida de los mismos.

Enfatizó en que deben reforzarse el consumo de agua clorada o hervida;  tomar  alimentos en buen estado, lavar y desinfectar frutas y verduras; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño;  cocinar con agua hervida, mantener los alimentos en el refrigerador en envases tapados; lavar bien los utensilios de cocina, no toser o estornudar sobre los alimentos al prepararlos;  mantener las uñas cortas y limpias además de consumir de manera constante agua o Suero Oral evitando las bebidas carbonatadas o jugos.

Puntualizó  al indicar que  ante la presencia de alguno de estos síntomas, se evite la automedicación con antibióticos o medicamentos para el dolor ya que ello, puede ocasionar resistencia bacteriana, así como generar una complicación.

Respecto a la deshidratación, notificó que los niños menores de cinco años y los adultos mayores son el sector poblacional más susceptible a sufrir esta condición.

Minuto a minuto

Toda la sección