Fundador:
Miguel R. Valladares García

lunes 27 de octubre de 2025

Al país no le conviene una ciudadanía inhibida

Ponentes del foro resaltan desinterés postnavista

Array

“Resulta lamentable que en la ciudad del Doctor Nava, no se haya parado a la Minera San Xavier”, señaló ayer el cronista de la lucha zapatista, Hermann Bellinghausen, en una de sus intervenciones en el foro realizado para conmemorar el centenario del natalicio de Salvador Nava Martínez, fundador del Frente Cívico Potosino, alcalde y luchador social potosino.

Si no de reproche, sí de cuestionamiento fue el tono de las intervenciones de los participantes en el evento conmemorativo.

Que el Poder idea estrategias y mecanismos para inhibir esa participación o que la misma ciudadanía se desanima ante la falta de resultados fueron hipótesis lanzadas por los ponentes, pero hubo coincidencia en la conclusión: al país no le conviene esa situación.

Transición fallida

Herman Bellinghausen, de plano, señaló que si lo que tenemos actualmente es democracia, “no la queremos”.

El cronista criticó la transición democrática porque al final, dijo, sólo ha repartido el pastel entre los mismos actores, más uno que otro agregado.

Los partidos políticos, señaló, se han puesto de acuerdo para crear un sistema que no les pertenece a los ciudadanos,

Advirtió que el casamiento entre el poder económico y el poder político ha sacado del juego a la ciudadanía. Y eso conlleva el riesgo de que el país se pueda partir.

Una de las lecciones del movimiento navista, indicó, es que el país necesita, precisamente, más organismos ciudadano y menos partidos.

El remedio, propuso, debería ser la vuelta a los movimientos locales que acerquen el poder a los ciudadanos.

Espacios vacíos

Mercedes Murillo, fundadora del Frente Cívico Sinaloense (“Somos los hijos del Frente Cívico Potosino”, afirmó para revelar la fuente de inspiración de este movimiento) indicó que a la sociedad mexicana le hacen falta líderes como Nava Martínez, que los impulsen a denunciar los excesos del poder

“La participación ciudadana que decide el rumbo político y social es casi nulo”, insistió. Los espacios que la sociedad deja vacíos, alguien los ocupa, advirtió.

Ciudadanía inhibida

El país, dijo Carmen Aristegui, tiene grandes asignaturas pendientes en sus aspiraciones democráticas. La desaparición de figuras como Nava y otros líderes sociales, argumentó, han adelgazado el panorama en materia de participación ciudadana.

“¿Qué nos ha pasado?”, cuestionó. En ese sentido, afirmó que hay varios factores que han “conspirado” contra la participación ciudadana.

La sociedad no ha tomado cabal cuenta, se extendió, en que se han ido inhibiendo expresiones ciudadanas como la del movimiento #yosoy132.

Se están cocinando, agregó, situaciones para que la sociedad mexicana no sea factor en la vida pública.

Reforma petrolera, modificaciones electorales, la creación de leyes secundarias en materia educativa y de telecomunicaciones, dijo, son asuntos que sólo “se ven pasar como el paisaje”.

Fraude a Nava

El académico estadunidense Bob Bedzek reveló que en la elección de 1961, en la elección de ese año, Nava Martínez triunfó, según las estadísticas que pudo crear a partir de los resultados de entonces.

Más aún, recordó que en 1972 entrevistó a Jesús Reyes Heroles, entonces presidente nacional del PRI, quien le aceptó que sí habían robado esa elección.

Dejados

El caricaturista Ahumada consideró de manera pesimista, que no ha habido avances de los cuales ufanarse en México.

En parte, atribuyó, porque el debate públicos se ha sustituido por campañas de publicidad que “venden” las reformas legales como si fueran “productos milagro”.

Comparó este tipo de comunicación con las estrategias del partido nazi, en lo que la propaganda era más importante que la verdad.

“Ante el saqueo, los fraudes y la depredación no hemos hecho nada”, criticó, “¿Por qué nos dejamos? ¿Qué nos pasó?”

Peligro para México

El director del Canal 6 de Julio indicó que contra lo que se ha querido establecer, Salvador Nava no fue un activista conservador, sino, más bien un radical.

Atribuyó lo anterior a los bloqueos carreteros que realizó en su última campaña, el sitio a Palacio de Gobierno para evitar la entrada de Fausto Zapata y la marcha que realizó al Distrito Federal para denunciar el fraude electoral en esos comicios.

Para nada, dijo, fue el moderado en que nos piden que pensemos hoy.

Y en la dinámica actual, indicó, por esas acciones se le presentaría como un peligro para México.

Con todo, los mensajes finales fueron optimistas. Helguera pidió recordar que pese a todas las adversidades, el doctor Nava demostró que se pueden crear experiencias exitosas y la periodista Aristegui señaló que eventos como el foro son signo de que si se quiere, las cosas se pueden hacer.

“La participación ciudadana que decide el rumbo político y social es casi nulo”

Mercedes Murillo, fundadora del Frente Cívico Sinaloense

Minuto a minuto

Toda la sección