Fundador:
Miguel R. Valladares García

viernes 12 de septiembre de 2025

Más notas

El primer día de este año se dio la noticia de que Monterrey amaneció con un alto grado de contaminación gracias a la cantidad de carne asada que cocinaron para celebrar Año Nuevo, por lo que se tomaron medidas de seguridad para que los regios no sufrieran los estragos.

Fue una noticia que causó revuelo y comentarios chuscos porque la carne asada se ha vuelto uno de los platillos favoritos de la población mexicana para convivir con la familia o amigos. Incluso hubo personas que no creyeron las razones que generó tal contaminación en esa ciudad.

Sin embargo, hay varios estudios que sustentan que la carne asada emite más gases tóxicos que un auto. Miembros de la Universidad de Texas realizaron una investigación en torno a las parrilladas y sus consecuencias, en las que destacaron partículas dañinas para la salud de las personas.

El estudio llevó por nombre HOMEChem (Observaciones en Casa de la Química Microbiana y Ambiental, por sus siglas en inglés) y en él se reveló la presencia de partículas en extremo finas llamadas PM2.5 que pueden viajar por el flujo sanguíneo y logran establecerse en los pulmones, hígado, cerebro y corazón.

Dentro de la evaluación, se vio que el nivel de las partículas subió a los 200 microgramos por metro cúbico; un resultado sumamente alarmante, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que lo más saludable es mantener el nivel debajo de los 10 microgramos por metro cúbico.

Su presencia en nuestro entorno no se ausenta rápidamente, sino que dura, aproximadamente, una hora después de ser utilizados, por lo que nuestros órganos están expuestos a graves repercusiones.

Lo mismo sucedió con los tostadores de pan, los cuales sueltan más partículas tóxicas que las ubicadas en el centro de la ciudad de Texas, y al estar expuesto durante 15 o 20 minutos, nuestra salud también se ve afectada.

Según datos recopilados por Mondelez International, cerca de un 50% de los mexicanos en el país celebran el Día del Amor y la Amistad este 14 de febrero en compañía de sus seres queridos.

Aunque es una celebración que agrada a diversas personas, un 41% decide conseguir su regalo el mismo día que lo va a obsequiar. Por su lado, el 80% de aquellos que lo celebran, prefieren regalar algún presente como flores, chocolates, peluches, dulces, entre otros obsequios, esto según la agencia de investigación de mercado Atlantia Search.

Los chocolates continúan siendo la opción más atractiva dada la fascinación de muchas personas respecto al consumo de este producto; el 32% de los mexicanos lo reciben como regalo en sus hogares durante el día de San Valentín.

De acuerdo con los datos de ASCHOCO, el consumo de chocolate es de aproximadamente 750 gramos por persona al año. Lo cual lo posiciona como un regalo verdaderamente popular, incluso para aquellos que no anticiparon sus compras.

También esta fecha significa aumento en búsquedas de poemas de Benedetti y Cortázar por internet, miles de tarjetas de felicitación enviadas por todo el mundo e incluso parece un día perfecto para que las parejas contraigan matrimonio.

Para 2018 se registró un incremento del 22% en referencia a la gente que decide celebrar el Día de San Valentín, respecto a 2017.

Usuarios de redes sociales han encontrado en la cuenta de la Real Academia Española (RAE) la mejor forma de despejar sus dudas ortográficas para no tener que recurrir al diccionario; sin embargo, también han aprovechado para resolver dudas de otra índole como la que hizo el joven Lucio Ferrayra, quien preguntó algo relacionado con la frase «Te invito a mi casa a ver Netflix».

«Quisiéramos saber si ‘Te invito a mi casa a ver Netflix’ se escribe con G o con J», escribió el chico en uno de los tuits.

Su mensaje ha superado mil retuits y los más de 4 mil Me Gusta y eso se debe en gran parte a que la Academia resolvió la inquietud del joven.

«En cualquiera de sus acepciones, en el verbo ‘coger’ se escriben con ‘g’ las formas en que el sonido [j] va ante ‘e’, ‘i’: coger, cogía; y con ‘j’ las formas en que ese sonido va ante ‘a’, ‘o’: cojo, cojamos», tuiteó la @RAEinforma.

La respuesta de la Real Academia ha dejado boquiabiertos a los usuarios de la red social, quienes han compartido el mensaje, incluso teniendo mayor interacción que la duda de Ferrayra.

La fecha se acerca y no hay pretexto de no unirse al festejo, ya sea con amigos o tu pareja. El día del amor y la amistad es una buen ocasión para conmemorar esos lazos afectivos con los nuestros. Si eres de los que los tumultos, el bullicio y los centros de consumo tan abarrotados por la fecha no te convencen, existen otras opciones para no quedarte atrás en los festejos.

Hacerlo desde casa es una excelente opción, económica y segura, donde todos los invitados podrán contribuir. La idea es no dejar pasar por alto este día y reunirte con tus seres queridos. Luego de una consulta, aquí te dejamos una lista con los básicos con los que podrás salir adelante y no dejar pasar por alto la fecha más romántica de todos los años.

-Botana ibérica

Si la idea es que nadie cocine, las botanas serán la mejor opción para pasar la velada. Como dice el dicho, ‘peladito y a la boca’, es como mejor se puede definir el paquete que Enrique Tomás diseñó para la ocasión. Por $1,200 tendrá disponible un surtido de embutidos, Jamón Gran Reserva, Jamón Ibérico, rodajas de fuet, dado de queso semicurado, dado de queso curado, olivas de las buenas, vino Marqués de Mundaiz o Sumarroca y pan.

-Botella de vino

Para acompañar los pintxos y las botanas, qué mejor maridaje que una buena botella de vino. Una etiqueta que se adapta a todos los gustos es La Revelía 2016 de Bodegas Emilio Moro. Se trata de una variedad 100% Godello, que destaca por su gran aroma, que combina notas florales con flores secas y ligero tostado. Destaca por su equilibrada acidez.

-Crepa para compartir

Para después de degustar los alimentos salados llega el turno para consentir al paladar con los platillos dulces. Muy ad hoc a la temporada, La Crêpe Parisienne lanzó su crepa de temporada. Se trata de Vive L’Amour, una versión original de color rosa que está rellena de queso crema y galleta de chocolate, con la que sorprenderás a tu pareja o amigos que se reúnan. (Instagram)

-Chocolates

Para cerrar la noche, qué te parece abrir una caja de chocolates y degustar del postre más simbólico de las fechas. Para todos los gustos, Lindt ha puesto a la venta una caja edición limitada con un surtido de chocolates con relleno suave, para cumplir con los antojos de tus invitados.

-Champagne

No hay celebración sin un brindis y para ello una buena botella de champagne será el mejor pretexto para disfrutar de un sorbo de Francia. La casa Armand de Brignac lanza su elixir del romance con su champagne Rosé, logrado a través del balance de sus uvas: 50 % pinot noir, 40 % pinot meunier y 10% chardonnay.

Con el pasar de los años y el avance de la tecnología, existen objetos en nuestros hogares con los que estamos tan acostumbrados a interactuar diariamente, que no nos hemos dado cuenta de su evolución o, que hasta en ciertos casos, se han vuelto obsoletos debido a los cambios en nuestro estilo de vida.

Hoy se abre paso a artículos que realizan varias funciones e incluso controlan una amplia gama de operaciones en un mismo equipo. A decir de algunos analistas, el año 2020 será referente para que algunos objetos que forman parte de nuestra vida cotidiana comiencen a extinguirse para ser reemplazados gradualmente por otros más innovadores.

Los siguientes artículos ofrecen una propuesta de valor renovada y están en evolución. En los próximos años, posiblemente interactuarás con ellos de otra manera.

1. Llaves

Pensaríamos que nunca dejaríamos de usarlas, porque de lo contrario, ¿cómo entraríamos a casa? Desde hace algunos años existen autos que se abren sin necesidad de utilizar llaves y arrancan con tan sólo apretar un botón. En el hogar ya se pueden utilizar cerraduras inteligentes, las cuales sólo necesitan nuestro dedo para ser reconocido por un sistema biométrico o, bien, el acceso se puede controlar a través de una aplicación desde un Smartphone.

2. Control remoto

Sí, el aparato que, para poder encontrarlo, te hace voltear la casa, está en plena transición. Actualmente, la televisión ya es operada por aplicaciones desde el celular o por un asistente de voz que maneja absolutamente todo en un hogar. Esto gracias a que el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) permite la conexión de diversos objetos electrónicos a un sólo mando y la TV no será la excepción.

3. Computadoras de escritorio

Estas sobreviven en algunas casas y, sobre todo, podemos verlas aún en oficinas e industrias; sin embargo, a diario se lanzan al mercado computadoras portátiles cada vez más pequeñas y de menor costo con las mismas o mejores características operativas, por lo que los días de aquellos ordenadores que ocupan todo un escritorio o un mueble en el hogar están contados

4. USB´s

Existen de diferentes diseños y capacidades, son cómodas, pequeñas y transportables, pero se han vuelto un problema, pues sus particularidades las hacen un objeto sumamente perdidizo. Se prevé que en años venideros desaparezcan las memorias USB, debido a que ahora la información puede ser guardada en servicios como la nube, con almacenamiento casi ilimitado y, en algunos casos, el servicio es gratuito. Incluso, la capacidad de resguardo de algunos teléfonos celulares es mayor que la de las USB´s tradicionales, por lo que su uso cada vez es más obsoleto.

5. El foco incandescente o de halógeno

Es probable que todavía encontremos este tipo de focos en algunos hogares mexicanos, los cuales tienen por característica emitir más calor, en vez de alumbrar adecuadamente. En los últimos años, diversos países han iniciado la migración de este producto a la tecnología LED, dado que la eficiencia energética es hasta 85% mayor, genera más luz y calienta menos; además de ser amigable con el medio ambiente y tener una durabilidad 14 veces mayor que el foco tradicional.

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).- La marca de ropa «El Chapo 701», creada por quien dice ser hija del narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán, Alejandrina Gisselle Guzmán, pronto estará disponible en línea con productos que van desde camisetas hasta joyería e incluso licores o marroquinería.

«Valiente, carismático, de honor, palabra y respeto, con una solución y salidas siempre listas frente a cualquier reto», son algunas de las palabras que se utilizan en la web de la marca para describir al exlíder del cártel de Sinaloa y explicar la inspiración de la línea.

La marca incluirá diseños de camisetas, camisas, cinturones, calzado, sombreros y hasta trajes de baño (todo tanto para hombre como para mujer), además de joyas, productos de marroquinería y licores.

El logotipo de esta línea que próximamente verá la luz se basa en un círculo en cuyo interior se encuentran unas decoradas letras «C» y «H» entrelazadas entre sí y rodeadas por el nombre de la marca «El Chapo 701».

El número 701 se convirtió a partir de 2009 en un recurrente símbolo de los seguidores del capo de la droga, quienes utilizaron las etiquetas #701 o #imperio701 tras la inclusión de Guzmán en la lista de las mayores fortunas del mundo de la famosa revista Forbes.

Además, ya antes de que Alejandrina Gisselle decidiese crear la línea de ropa, los productos de promoción comercial con este número estampado eran fáciles de encontrar en muchas páginas web.

La joven asegura ser hija del traficante y de María Alejandrina Salazar, quienes contrajeron matrimonio en 1977.

Actualmente el Chapo se encuentra a la espera de recibir el veredicto del jurado del proceso judicial al que se está enfrentando en Nueva York, donde se enfrenta a diez cargos por narcotráfico que pueden condenar al mexicano a cadena perpetua en una cárcel estadounidense.

En medio del éxito que ha supuesto la película Roma para sus protagonistas, la agrupación Sonido Gallo Negro quiso hacer un tema inspirado en el «Borras». En entrevista, Gabriel López, integrante de la banda y compositor de sus letras, explicó cómo fue componer un tema para un personaje tan especial y la manera en que su música llegó a colocarse entre los elegidos para formar parte de este proyecto.

«Nos llamó Lynn Fainchtein (supervisora musical) para ir a una proyección de ‘Roma’ antes de que estuviera en Netflix y de que empezaran todos los reflectores alrededor de la cinta. Entonces después de verla salimos encantados y bastante contentos después de ver un trabajo artístico bastante bien ligado y con mucha calidad».

Fue así que buscaron la manera de ser parte de este proyecto desde su trinchera, dando como resultado la canción La cumbia del Borras, la cual estrenarán el próximo 8 de febrero, misma que formará parte del álbum «Music inspired by the film ROMA». Al respecto, el músico contó cómo después de verla, sintió que podían aportar algo único y especial.

«Hablando, salió la posibilidad de hacer un tema inspirado en el ‘Borras’ y presentamos una propuesta que se nos ocurría, ellos lo escucharon, supongo que Cuarón también la escuchó, y nos dieron el ‘sí’ para poderla realizar concretamente en el compilado que se estrena el 8 de febrero y así es como nace esta colaboración. La rola fue bastante divertida de hacer».

Pero, ¿por qué escribir un tema inspirado en el «Borras»?: «Digamos que esa fue una elección que se dio casi de manera orgánica, no fue de nosotros pero también si nos hubieran puesto a elegir, claro que la hubiéramos escogido. Es algo qué pasó como anillo al dedo».

«Creo que la personalidad el perro, siendo ‘Roma’ una cinta con un drama bastante intenso, es el único personaje que queda como más despreocupado y que podría tener como una pieza tropical, creo que por ahí viene la selección. Nosotros estamos bastante satisfechos con el resultado de la canción, es una canción que fue un reto representar a ese personaje, pues no tenía ningún diálogo, eran pocas veces las que salía a cuadro, y cuando escuchen esa canción podrán darse cuenta de cómo dibujan sonoramente al Borras el Sonido Gallo Negro», dijo.

¿Qué edad tenías cuando te enteraste que, uniendo los aros de las monedas puedes «armar» el calendario azteca?

A través de Twitter, el banco HSBC publicó el «descubrimiento» que rápidamente se viralizó en redes.

Según afirma el banco, cada moneda forma parte de un «rompecabezas» creado a partir de símbolos aztecas que pueden encontrarse en el dinero que diariamente tenemos en las manos.

En el aro que rodea la moneda de un peso puede encontrarse «el anillo del resplandor», el cual representa el calendario Tonalamatl, que era utilizado por los sacerdotes aztecas para distribuir las actividades agrícolas.

La moneda de dos pesos contiene diez pictogramas. Estos representan la mitad de los días que maneja el calendario azteca; es conocido como Tonalpohuali.

La moneda de cinco pesos, es la que cierra el calendario, en su aro, aparecen dos serpientes de fuego, llamadas Xiuhcóatl. Sus cuerpos, que están uno frente al otro, representan los 52 ciclos anuales que conformaron el siglo mexica.

El centro de las monedas de 10 pesos tiene grabado el rostro de Tonatiuh, dios del sol para los aztecas. Los cuatro cuadros que se notan serían los soles anteriores.

La propuesta de la diputada veracruzana Ana Miriam Ferráez de implementar un toque de queda en la entidad para evitar los feminicidios ha causado revuelo en redes sociales, entre ellas la reacción de una reportera la cual al parecer refleja el sentir de varias usuarias.

En un video difundido se observa el momento en que la diputada de Morena expresa su opinión sobre la manera de evitar más feminicidios en la entidad, señalando como opción que las mujeres no salgan después de las 10 de la noche, «mientras esto se arregla».

A un costado de la legisladora aparece la reportera Gabriela Rasgado quien se sorprende y expresa un «no mames» ante las declaraciones de la legisladora local.

De acuerdo con la mayoría de las usuarias en redes sociales, la reacción de la reportera representa el sentir de todas las mexicanas.

En entrevista vía telefónica, Rasgado señaló que aunque Miriam Ferráez ha cometido muchos errores y realiza expresiones bastante locas, su reacción en ningún momento fue con la intención de dejar de ser profesional ni de burlarse de la diputada.

«Cuando hay una situación algo chusca o compleja lo primero que digo es eso (no mames) y la diputada creo se lo merecía al proponer algo como eso».

Además consideró que el hecho de que una mujer propusiera que «nos quedemos encerradas para que no nos estuvieran matando es bastante grave y delicado».

Señaló que no se dio cuenta que alguien estaba grabando y aunque no se justificó sí reiteró que nunca quiso faltarle al respecto a la diputada.

Gabriela Rasgado se dijo muy sorprendida con la viralización del video y señaló que su primera reacción fue de risa.

«Estaba atendiendo otros asuntos y comenzaron a llegar muchas notificaciones de mis redes sociales. Ya cuando pude desocuparse me puse a revisar y lo primero que hice fue reírme».

Dijo que un principio se encontraba muy tensa con la situación, sobre todo con la reacción que sus jefes pudieran tener, pero señaló que para quienes la conocen su expresión no fue extraña.

«Una amiga me decía que en cualquier momento iba a ir a mi casa con su libro de autógrafos porque ya soy viral y ya soy famosa… osea me da mucha risa en muchos aspectos».

Entre risas dijo que en ningún momento quiso responder o hacer un comentario al respecto para que «por arte de magia» desapareciera el video.

Gabriela Rasgado actualmente se desempeña como reportera de la estación de radio Oliva Noticias. Obtuvo el premio Nacional de Periodismo «Rostros de la Discriminación» en 2014.

El sexo sigue siendo el principal propósito para que hombres y mujeres tengan una aventura, pero eso no es todo: hombres y mujeres buscan resultados similares de un asunto extramatrimonial, sin embargo, dan más importancia a unos factores que a otros, según Ashley Madison.

Un estudio del sitio de citas para casados, con más de 54 millones de cuentas a nivel mundial, revela qué los impulsa a tener un amorío y qué obtienen de esta aventura, la cual no reciben de su cónyuge, entre otros aspectos.

Así, aparte del sexo, 43 por ciento de las mujeres buscan “sentir nuevamente mariposas”, mientras que solo 23 por ciento de los hombres buscan esa sensación. El 41 por ciento de las mujeres también quieren explorar nuevos deseos, y 39 por ciento de los hombres dice lo mismo.

Lo que buscan los infieles de una aventura a menudo se basa en las razones por las que están buscando un amorío para empezar, expuso el portal en un comunicado.

El estudio desveló también que los hombres buscan de una aventura sexo, con 87 por ciento de los consultados; amistad en 39 por ciento; afecto en 33 por ciento y “sentir mariposas de nuevo” con 23 por ciento.

Cuando se les pidió a los infieles que describieran su comprensión de por qué engañan, 56 por ciento dijo que amaba a su pareja, pero buscaba más satisfacción sexual, y 17 por ciento señaló buscar satisfacción emocional. Otro 33 por ciento mencionó que le resulta emocionante tener una pareja externa, mientras que 24 por ciento quiere mantener a su familia unida.

“Muchas personas engañan para permanecer en su matrimonio, de hecho, algunos dicen que lo hacen porque quieren mantener unida a su familia. Pueden encontrar una pareja externa en lugar de romper su matrimonio al divorciarse «, añadió la terapeuta de relaciones sexuales, Tammy Nelson.

A decir de Ashley Madison, la infidelidad a menudo se retrata como un acto inmoral, y rara vez se ve de manera positiva, pero sus miembros no necesariamente buscan dejar a su cónyuge, sino que buscan reparar el vacío que sienten.

“Las personas se encuentran en una familia, en un matrimonio amoroso, con estabilidad financiera, pero carecen de áreas específicas en esas relaciones. Y es por eso por lo que el sexo aparece como una de las principales razones por las que las personas engañan. Esto no significa que estén buscando reemplazar completamente a su cónyuge, ya que 32 por ciento de las mujeres y 33 por ciento de los hombres solo buscan citas a corto plazo”, explicó.

No solo buscan citas a corto plazo, sino que 44 por ciento de los infieles dice que no se siente culpable por querer o tener una aventura amorosa, mientras que solo 35 por ciento manifiesta culpabilidad a veces.

Las personas que toman la decisión consciente de alejarse de su matrimonio lo hacen porque les gusta, indicó el sitio web. Casi dos tercios de las mujeres (o 63 por ciento) dice que les gusta tener una aventura porque se sienten deseadas; 58 por ciento de las mujeres reconoció que las hizo sentir más vivas y 39 por ciento expuso que recuperó su confianza.

En cuanto a los hombres, la situación no es tan diferente, ya que 47 por ciento manifestó sentirse deseado, 45 por ciento se sentía más vivo y la mayoría, en 68 por ciento, confesó que sus necesidades sexuales se habían cumplido.