Fundador:
Miguel R. Valladares García

sábado 2 de agosto de 2025

Más notas

Los líderes y representantes de los partidos políticos de Morena, del Trabajo, Encuentro Social y Verde Ecologista de México entregaron al INE en Puebla el convenio de coalición Juntos Haremos Historia en Puebla para la elección extraordinaria a la gubernatura.

Al respecto el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Pablo Kuri Carballo expresó su beneplácito por estar en la coalición Juntos Haremos Historia Puebla, a la que el instituto político se suma con propuestas en las campañas por toda la entidad.

Juan Pablo Kuri en entrevista dijo que con la coalición piden que sean incluidas las propuestas del Verde Ecologista de México y se tomen en cuenta a los militantes, asimismo los principios sean parte de la misma.

Por su parte, Lizet Sánchez García, comisionada Política Nacional del Partido del Trabajo (PT) dijo que el instituto político refrenda su compromiso con los poblanos y que merecen estar a la altura de la cuarta transformación y lo van a lograr en este proceso electoral.

Al concluir la entrega del documento Sánchez García en entrevista enfatizó que en el caso de las alcaldías van a respetar el orden del proceso electoral anterior, cuando encabezaba Morena.

Indicó que habrá una candidatura común en un municipio como es Tepejuma con PT, Morena y Encuentro Social, asimismo van solos en un municipio como es Mazapiltepec.

En tanto que José Momox Sánchez, dirigente de Encuentro Social mencionó que en este convenio de coalición en el apartado de gobernador participan, aunque el registro se encuentra en la Sala Superior.

El delegado de Morena con funciones de dirigente estatal, Mario Bracamonte González agradeció a sus aliados y nos sólo a los históricos y que estuvieron en la campaña presidencial, sino ahora al PVEM esta unidad.

Bracamonte González enfatizó que el punto relevante de la alianza es el simbolismo de que la cuarta transformación efectiva, ética de la vida pública de México incorpora a todo tipo de mexicanos y no excluye a nadie, siempre y cuando tengan una convicción de servir al pueblo de México.

Ante la ola de noticias falsas difundidas por usuarios de redes sociales sobre supuestos casos de secuestro registrados en la zona metropolitana de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recomendó evitar difundir la información que no haya sido verificada y atender sólo los reportes de instancias oficiales.

Los supuestos casos también han sido negados por autoridades estatales. La UANL informó que hasta el momento no hay reporte oficial sobre un supuesto secuestro de dos estudiantes en Ciudad Universitaria, ocurrido presuntamente este miércoles. Además mencionó que el sistema de vigilancia de la casa de estudios tiene registro del hecho.

Señaló que la divulgación de los supuestos plagios, «derivados de rumores infundados», han generado inquietud en los estudiantes por lo que recordó que tanto al interior como en la periferia de los compus se cuenta con «diversos esfuerzos en materia de prevención y protección, además de que se ha impulsado una mayor coordinación con las corporaciones municipales y estatales».

En redes sociales, desde la semana pasada, se han difundido noticias e incluso videos de supuestos casos de secuestros. En uno de los videos un hombre que no deja ver su rostro plática con una jovencita, que llorando sin aparecer ante la cámara asegura haber sido testigo de que secuestraron a cuatro alumnas de la Facultad del área médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En el clip un hombre pregunta a una jovencita:

-«¿Cómo te llamas hija?»

-«Valeria»- El hombre le pide explicar la situación, «nada más para que todas las niñas sepan cómo está el peligro porque no van a creer». Aparentemente la joven dice «sí tío» ante lo cual el hombre expresa «tranquilízate, yo sé que es una cosa bien difícil, pero pues qué haces». La supuesta testigo comenta entre sollozos: «no chicas, cuídense mucho, en serio, ahorita está muy peligroso, se acaban de llevar a cuatro chavas de la Facultad de área médica en la Estación Hospital (del Metro de la Ciudad)».

La persona que la entrevista comenta que es vecino de Contry –al sur de Monterrey-, que pertenece «a las mesas directivas», y pide a la población que lo escuche «porque está muy peligroso todo esto». Fuentes policiacas afirmaron que dicho video, subido a internet el 2 de febrero pasado, es falso.

A través de las mismas redes también hay quienes piden a las personas ser cuidadosas con la información que se difunde. Fernando Rojas, un maestro de música, pidió a la gente ser muy cuidadosa en lo que comparte para que no contribuya a crear una psicosis peor que la que hubo con el desabasto de gasolina hace unos días, al generar compras de pánico que agravó un problema de distribución, cuando algunos usuarios de Twitter anunciaron que ocurriría un problema de escasez de combustibles.

Uno de sus contactos se sumó a su llamado y comentó que los últimos días también se difundieron «alertas» sobre una supuesta banda de secuestradores, y se compartieron fotografías de camionetas en las que se decía viajaban los plagiarios de niños, pero al analizar las gráficas resultó que las placas eran de Colombia.

México promoverá la creación de una identidad compartida entre las sociedades de los tres países de América del Norte y mantendrá la protección de los mexicanos en aquellos países, en el entendido de que los flujos migratorios continuarán, señaló Jesús Seade Kuri.

Durante la reunión con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, en la que fue ratificado por unanimidad como subsecretario para América del Norte, resaltó la importancia del trato entre los tres niveles de gobierno y los tres poderes de la Unión en México y Estados Unidos, para crear oportunidades de integración, por ejemplo entre California y Baja California, cuyas regiones tienen una vida propia.

En el encuentro, Seade Kuri, quien participó en la negociación del nuevo tratado comercial trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió que todavía falta su ratificación y por ello adelantó que México estará luchando para que así ocurra.

Calificó como positivo el nuevo documento, que incluye temas como combate a la corrupción, asuntos laborales, pequeñas y medianas empresas, cultura y medio ambiente, que no estaban contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, anterior al actual acuerdo.

En la relación con Estados Unidos, dijo que temas como migración, drogas, lavado de dinero y tráfico de armas, entre otros, son en realidad dos lados de la misma medalla y por eso se deben de manejar en conjunto.

Describió el amplio trabajo de protección que realizan los consulados de México en Estados Unidos, especialmente en cuanto a migrantes sin documentos y ofreció ampliar esta labor, apoyándose en colaboradores clave, organizaciones y profesionales locales.

Insistió en que se trata de un trabajo trilateral y regional, donde Canadá también es un socio clave con el que se trabajará, sobre todo al cumplirse 75 años de relaciones diplomáticas el 29 de enero próximo.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, la senadora Beatriz Paredes le pidió que aproveche su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar el presupuesto a consulados.

Además que por escrito explique los alcances del capítulo energético del T-MEC y la estrategia de protección a los mexicanos, especialmente por el tema del ajuste de presupuesto.

A su vez, la senadora Alejandra Reynoso insistió en la preocupación sobre el presupuesto a consulados, mientras que el legislador Napoleón Gómez Urrutia explicó que en Canadá, al igual que México, se busca crear un puente, en lugar del muro que propone el presidente de Estados Unidos, y propuso que se vea como modelo a Canadá.

Entre las respuestas, Seade Kuri reconoció que frente al discurso de confrontación que prevalece en Estados Unidos, es necesario asumir una posición más fuerte y resaltó que 90 por ciento de las ofensas hacia México es «cosmético, pero hay cosas que cruzan la raya».

Por eso es necesario presentar una postura más firme. «México ha hecho cosas buenas, pero en la defensa de nuestro país, debemos tener una posición más activa», sostuvo.

Este día un abogado de «El Chapo» en México estuvo a las afueras de la Cancillería en demanda de que se haga una revisión del caso de su cliente, sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) advirtió que no abordará el caso de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera.

«La Cancillería en pleno respeto de los derechos humanos del señor Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, quien fue extraditado en el mes de enero del año 2017 a los Estados Unidos de América, manifiesta que no abordará su caso, o algún otro, en los medios de comunicación», apuntó Relaciones Exteriores.

Asimismo desea reiterar que el asunto de fondo ya fue analizado y resuelto por el Poder Judicial Federal, instancia que determinó negar el amparo y protección de la Justicia Federal al quejoso, quien fue extraditado de conformidad con lo establecido por el tratado de extradición vigente entre México y los Estados Unidos de América.

Un grupo de hombres armados ingresó a una vivienda y privó de la libertad a seis personas -cuatro hombres y dos mujeres- en la zona centro de Veracruz.

En el municipio de Naranjal, el grupo armado se llevó a toda una familia ante el asombro de sus vecinos, que reportaron el hecho ante las autoridades policiacas.

Los hechos ocurrieron al mediodía de este martes en una vivienda rústica ubicada en la privada 14 febrero de la comunidad «Cuartel Primero», a un costado de la carretera estatal Naranjal-Zongolica.

Los sujetos armados y encapuchados ingresaron de manera violenta a la casa para llevarse a la fuerza a los cuatro hombres y a las dos mujeres.

La policía reportó que los plagiarios huyeron en tres camioneta, una color negro, gris y blanca, de las cuales sólo se obtuvieron las placas XG7115A y XG5645A.

Las víctimas fueron identificadas como Ángel Omar, de 20 años; Jesús David, de 16; Yolanda Alejandre, de 35; Lizeidi, de 25; Hugo, de 25; y David L, de 22 años.

En la zona se desplegó un operativo policiaco en el que participó el Ejército mexicano, la Policía Federal, Policía municipal, Estatal, Fuerza Civil apoyados con un helicóptero.

Los capitalinos que aprovecharon el puente vacacional, aunado al corte de agua que padeció la ciudad desde el pasado 31 de octubre, están de regreso y saturan las entradas a la ciudad por las distintas autopistas.

A decir de Caminos y Puentes Federales (Capufe) hasta las 18:00 horas la autopista México-Pachuca es la que presenta mayor afluencia vehicular este domingo, donde ingresan 61 vehículos por cada 36 que salen por minuto.

Mientras que en la México-Toluca entran 52 unidades por cada 40 que salen, seguida de la México-Querétaro donde entran 43 automóviles por cada 26 que abandonan esta ciudad.

Los números de la Policía Federal detallan que durante gran parte del domingo, las autopistas que presentan menos afluencia son: la México-Puebla donde ingresan 24 unidades por cada 10 que salen y la México-Cuernavaca donde entran 20 autos por cada 20 que regresan a su lugar de origen.

Hasta el momento, en las diversas entradas, no se han registrado incidentes de consecuencia, puntualizando Capufe que en todos los tramos carreteros hay vigilancia y supervisión de elementos de la Policía Federal, División Caminos.

Sin dar una explicación, los Foros Escucha para la Pacificación del País, organizados por Andrés Manuel López Obrador, fueron cancelados en cinco estados del país; en Tamaulipas, Morelos, Tabasco, Sinaloa y Veracruz.

En la página de Internet de los Foros Escucha se indica que esos foros que se realizarían el 9 de octubre en Veracruz; el 11 de octubre en Sinaloa; el 16 de octubre en Tabasco; el 18 de octubre en Morelos y 22 de octubre en Tamaulipas, ya no serán de manera presencial y únicamente habrá participación en línea.

Otras reuniones, como la del 12 de octubre en la Ciudad de México sigue en pie, así como el evento de entrega de la propuesta el 24 de octubre.

Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay pruebas suficientes de que hubo fraude electoral en el 2006, y sostuvo que esa imposición le hizo mucho daño al país.

En entrevista a medios tras un encuentro con el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, el presidente electo aseveró que el fraude en la elección presidencial, como lo dijo Roberto Madrazo, entonces candidato presidencial, es de dominio público.

«Siempre he sostenido y hay pruebas suficientes de que hubo un fraude electoral en el 2006, por eso no se abrieron los paquetes electorales, no se cumplió con la demanda de la gente de que se contarán los votos, eso ya se sabe.

«La mayoría de los mexicanos saben lo que sucedió pero ya no nos vamos a quedar en eso. Ahora se presentó una nueva oportunidad y la gente nos dio su apoyo con mayor contundencia para que no quedará ningún margen o posibilidad de fraude», expresó.

UNIVERSIDAD SAN PABLO, es una institución educativa de nivel superior, tiene de existir en San Luis Potosí 15 años, como Sistema Educativo San Pablo 27 años, con el objetivo de brindar una Educación de Calidad con alto Sentido Humano.

Los Programas Educativos que ofrecemos a los jóvenes estudiantes y profesionistas son muy amplios e incorporados a la Secretaría de Educación.

PERFIL DE LOS MAESTROS:

Personal altamente calificado, con amplia trayectoria laboral en las áreas que han estudiado, contando con nivel profesional de Maestría y algunos de Doctorado.

 LICENCIATURAS QUE OFRECEMOS:

*Psicología.

*Derecho.

*Comercio Internacional.

*Administración y Gestión Empresarial.

MAESTRÍAS QUE OFRECEMOS:

*En Factor Humano y Derecho Laboral (Sabatina de 8 a 14 horas).

*En Innovación Educativa (Sabatina de 8 a 14 horas). 

CARRERAS EJECUTIVAS QUE OFRECEMOS:

*Lic. en Administración de Restaurantes (Martes y Miércoles, 4 horas diarias).

*Lic. en Derecho Mixta (Sabatina de 8 a 15 horas).

*Lic. en Administración (En Línea).

*Ingeniería Industrial y de Sistemas (En Línea).

Somos la única Universidad en San Luis Potosí, que ofrece la Maestría ahora rediseñada de Factor Humano y Derecho Laboral, con alto nivel de aceptación, por los alumnos que han egresado de ella y por lo nutrido que han resultado los grupos actuales por la diversidad de experiencias que comparten de las empresas donde trabajan.

PREPA SAN PABLO:

Formamos parte de la Universidad San Pablo, contamos con un Bachillerato General de 2 años (4 semestres) incorporado a la UASLP, recibimos inscripciones para nuevo ingreso y revalidación de materias.

Nuestro perfil de ingreso va dirigido a jóvenes con interés por adquirir conocimientos, ser personas comprometidas con su desarrollo personal y académico.

Contamos con INSCRIPCIONES ABIERTAS !!!!!!! en todas nuestras secciones.

Iniciamos clases el 06 de Agosto en la Prepa San Pablo y el 13 de Agosto en la Universidad San Pablo.

TE ESPERAMOS!!!!!, sólo faltas TÚ!!!!!!!

 

La formación académica dentro de la Universidad Potosina, está diseñada para que los jóvenes del estado de San Luis Potosí, así como del interior de la república y de los distintos países que forman parte de nuestra comunidad educativa se formen con un alto sentido humano, en donde a través de una educación profesional se apoye a la comunidad estudiantil a que crezcan humana y profesionalmente, logrando de esta manera, que al egresar los alumnos logren asumir y enfrentar los compromisos que nuestra sociedad demanda.

Forjando a través de una verdadera formación profesional y humana líderes que tengan una incidencia en la toma de decisiones, así como la implementación de programas de acción: o bien en el emprendimiento de ideas de negocios que ayuden a fomentar el emprendedurismo.

Dentro de las Licenciaturas que la Universidad Potosina ofrece se encuentra la Licenciatura en Trabajo Social como una de las carreras que impulsan el desarrollo de nuestra sociedad, en la búsqueda de solución a los problemas que nos aquejan y especialmente para lograr una política social acorde con los grandes retos de nuestra época.

La oferta Educativa que la universidad potosina ofrece es:

Licenciaturas en:

  • DERECHO
  • CRIMINOLOGIA
  • TRABAJO SOCIAL
  • MERCADOTECNIA y COMUNICACIÓN
  • COMERCIO INTERNACIONAL
  • CONTADOR PÚBLICO
  • GASTRONOMÍA
  • ESTOMATOLOGÍA

 

Ingeniera en:

  • CULTIVOS PROTEGIDOS.
  • MECATRONICA
  • MECÁNICO ADMINISTRADOR