Fundador:
Miguel R. Valladares García

domingo 26 de octubre de 2025

Más notas

Habitantes de Nahuatzen le prendieron fuego a cuatro paquetes de boletas electorales que particulares trasladaban en un vehículo no oficial, destinadas a una comunidad de ese municipio de la Meseta Purépecha, pese a que habían advertido a las autoridades que no permitirían la instalación de casillas en sus pueblos originarios.

El Instituto Electoral de Michoacán señaló que se trata de cuatro paquetes de boletas para la elección local que tenían como destino la comunidad de Arantepacua y, que mediante acuerdo del Consejo General, fueron dados de baja desde el pasado lunes.

A decir de los pobladores y quienes se oponen a la instalación de casillas, las boletas electorales fueron ingresadas al pueblo en camionetas particulares custodiadas por un grupo armado.

Expusieron que posteriormente, como a las 10:00 de la noche, las boletas fueron quemadas a las afueras del IEM municipal y que en las oficinas de los partidos políticos fueron encontradas cientos de credenciales de elector que también fueron incineradas.

El rechazo a la instalación de casillas en nueve pueblos originarios de la Meseta Purépecha y de la Cañada de los Once Pueblos, fue advertido por las comunidades indígenas desde el arranque de este proceso electoral (septiembre de 2017).

Ante la insistencia de las autoridades estatales y del organismo electoral local de imponer casillas, el Concejo Superior Indígena de Michoacán, decidió radicalizar su plan de acciones y desde el pasado 26 de junio cuando iniciaron sus movilizaciones.

El conflicto entre grupos indígenas que rechazan la instalación de casillas y simpatizantes de los partidos políticos que sí quieren votar este 1 de julio, generó que, en un hecho sin precedentes en la historia del país, fueran dadas de baja 57 casillas en una sola entidad.

Entrevistado al respecto, David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Michoacán, confirmó que nunca entes en la historia del país se habían dado de baja esa cantidad de paquetes electorales para la instalación del mismo número de casillas, en un solo estado de la República.

Explicó que debido a los movimientos sociales que han estado presentes en la meseta purépecha de Michoacán de baja 57 casillas en el estado de Michoacán por conducto de dos consejos distritales del INE.

Dijo que esa decisión fue tomada, al no haber condiciones y derivado de que no se permitió el ingreso en su gran mayoría a los capacitadores y asistentes electorales para realizar la preparación e integración de las mesas directivas de casilla.

Entonces, reiteró David Alejandro Delgado, derivado de este tipo de situaciones y para no tomar una actitud de confrontación y sobretodo que entre los pueblos no haya peleas por tener o no elecciones, decidieron dar de baja estas 57 casillas.

Del total de casillas que no serán instaladas, 3 pertenecen a Cocucho y 2 a San Felipe de los Herreros del municipio de Charapan; 18 a Cherán; 2 a Acachuen y 3 a Zopoco del municipio de Chilchota; 4 de Arantepacua y 12 de la cabecera municipal de Nahuatzen; 2 de Aranza municipio de Paracho y 6 de Santa Fe de la Laguna del municipio de Quiroga.

Estos lugares, corresponden al Distrito Federal Electoral de Paracho y, a ello, se suman las cinco casillas que no se instalarán en Pichátaro, municipio de Tingambato, perteneciente al Distrito de Pátzcuaro, explicó Delgado Arroyo.

Sin embargo, “aún queda alguna situación especial en la zona, particularmente en 13 casillas de Nahuatzen y de la cabecera municipal de Nahuatzen y de cuatro casillas en Sevina, en donde hemos tomado la decisión de esperar, sobretodo porque hay una población que sí desea tener elecciones”, adelantó.

El cocal ejecutivo, precisó que en ninguno de los casos se puede declarar la nulidad de la elección, ya que en términos federales la baja de estas casillas no tiene un impacto sobre la nulidad de la elección.

En segundo lugar, destacó, en términos locales, tampoco tiene un impacto sobre la elección para diputación local debido a que hay más municipios que comprende el Distrito en lo local.

En el caso de la elección a presidencias municipales, resaltó, que el Instituto Electoral de Michoacán tomó la decisión, mediante acuerdo, de que debido a este tipo de circunstancias la elección sería válida con las casillas que sí se logaran instalar.

“Debido a que nosotros ya dimos de baja estas casillas, no cuenta para efectos jurídicos de no instalación; entonces, por ello no va a haber la posibilidad de nulidad de las casillas a menos que se impugnen los acuerdos que han tomado los consejos distritales”, aclaró.

“Está en veremos el asunto todavía del acuerdo de Nahuatzen, pero si esta noche no impugna nadie también el acuerdo quedará firme de que los partidos políticos acepten la situación”, agregó el alto funcionario del INE en la entidad.

El Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán condenó el homicidio de tres de sus correligionarios en el municipio de Nocupétaro y exigió a las autoridades garantizar la seguridad de los ciudadanos para que mañana domingo puedan salir a votar de manera libre y sin temor.

“Las autoridades deben ser garantes de que los michoacanos podamos tener una jornada electoral tranquila, en orden y en paz. En ese sentido respaldamos a nuestros compañeros y nos solidarizamos con ellos”, expresó en un comunicado.

Además pidió a las autoridades competentes realizar las investigaciones conducentes, dar con el paradero de los responsables del asesinato de Aquilino Botello Rocha, Jacinto Villa Gómez y José de Jesús Alcaraz Díaz.

De igual manera solicitó que las autoridades resguarden y permanezcan en el municipio en la víspera de la jornada electoral y exigió garantizar la seguridad de los ciudadanos para que el domingo salgan libremente y sin temor a ejercer su sufragio.

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) externó sus condolencias a los familiares y amigos de los quienes perdieron la vida y deseó una pronta recuperación de los compañeros que se encuentran heridos y hospitalizados.

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Ricardo Anaya, candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, retirar de sus redes sociales Facebook y Twitter, el video que publicó ayer para «defenderse» de la difusión de grabaciones sobre la situación interna del PAN, que consideró editadas para afectarlo.

Con los votos de la consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión, y la consejera Pamela San Martín, la Comisión dio a Anaya un plazo breve para que retire su mensaje cautelarmente, ante la posibilidad de que sea violatorio del periodo de veda electoral, que termina mañana a las 20 horas y prohíbe a candidatos y partidos hacer proselitismo.

La Comisión resolvió así, con 2 votos en pro y 1 en contra, la queja promovida por el priísta Evaristo Solórzano a la medianoche de ayer y acordó resolver con rapidez quejas similares que se presenten en las horas próximas.

Los consejeros coincidieron que aunque Anaya inicia el mensaje con la frase «no voy a pedir el voto», dado que se colocó y comenzó a difundir en sus cuentas e Facebook y Twitter ayer 29 de junio, en periodo de veda y «si bien no se hace un llamado expreso al voto se considera que podría constituir propaganda electoral pues sirve de medio para promocionar la candidatura de Anaya en etapa prohibida».

«Si tomáramos como precedente las palabras iniciales en que dice que no va a llamar al voto y no usa las frases sacramentales (vota por mí y afines), pues lo que vamos a tener es videos y mensajes de todo tipo menos de llamado al voto en periodo de veda» pero para burlar esa prohibición, expuso la consejera Pamela San Martín.

De permitirse, con el argumento de que no llama al voto, «preocupa que el día de mañana tengamos a los contendientes comentando el futbol, el gusto que nos da la alineación de la Selección Nacional el lunes, o el gusto que nos dan los resultados», por lo que votó en pro de las cautelares.

Al mismo tiempo coincidió con el consejero Benito Nacif -quien votó en contra- en que los candidatos no deberían quedarse en estado de indefensión en etapa de veda y sin poder responder ataques, aunque admitió que se trata de un caso frontera, entre el respeto a la veda o al derecho de los abanderados de defenderse.

«Tengo dudas por el contenido que no es propiamente propaganda y por el medio, las redes sociales, en las que los ciudadanos acceden sólo por una búsqueda» expuso al rechazar las medidas cautelares.

Agregó que no se puede silenciar del todo a los candidatos, «preocupa que la desinformación afecte a la opinión pública negándole a los interesados la oportunidad de hacer aclaraciones y al imponerles silencio demos pie a la percepción de que el que calla otorga y eso puede ser contraproducente para la democracia. Debemos permitir a los candidatos con el debido cuidado, sin incurrir en llamado al voto, responder y aclarar», dijo Nacif.

Favela, quien votó en pro, reconoció que sí «puede haber situaciones en estos momentos y tal vez ellos necesiten dar un posicionamiento al respeto por la gravedad de la situación, pero aquí no hay ninguna referencia a algo que hubiera necesitado aclarar»

Expuso que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ordenado al INE analizar el contexto del promocional y que «en veda debemos tener un enfoque más riguroso» lo que además da un mensaje muy claro de cuál va a ser la postura de la autoridad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición de la ciudadanía, la guía práctica para ubicar las casillas a través de Internet, para votar este domingo 1 de julio.

En su cuenta de Twitter @INEMexico publicó un video en el que una joven explica cómo hacerlo, primero, la persona debe ingresar a la página ubicatucasilla.ine.mx, ahí se encuentra un mapa y una lista de las entidades federativas; se deberá escoger la que le corresponda.

Detalla que después se tiene que digitar la sección, que se encuentra en el anverso de la credencial para votar, luego se da click en buscar y el sistema en automático dará la dirección de la casilla, ésta se debe seleccionar para encontrar su localización específica en el mapa.

“En esta ‘Guía Práctica’ hablamos de cómo encontrar tu casilla #UbicaTuCasilla #Elecciones2018”, indicó en la red social.

 A fin de garantizar el derecho al voto a personas hospitalizadas, sus familiares y personal de guardia, el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 32 casillas especiales en nosocomios, como una prueba piloto durante la jornada electoral 2018.

Mediante una infografía publicada en su cuenta de Twitter @INEMexico, el organismo detalló que dicho programa constituye una acción afirmativa para acercar el voto a la ciudadanía imposibilitada para acudir a la casilla que le correspondería sufragar.

Para ello, destacó, colocará 32 casillas, una por entidad federativa en hospitales públicos, con 750 boletas por cargo a elegir.

Mencionó que esta prueba permitirá conocer más sobre políticas de seguridad y sanidad de los hospitales, logística de la operación de casillas para su instalación.

Con esta información se realizará una propuesta en la materia para que sea implementada en el Proceso Electoral 2020-2021.

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.9 (EL UNIVERSAL).- Elementos de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aseguraron un cibercafé ubicado en el municipio de Jiquipilas, donde varias personas imprimían boletas apócrifas aparentemente para usarlas, en la jornada electoral del 1 de julio, informaron autoridades locales.

El negocio denominado Ciber Especial, ubicado en el centro de Jiquipilas, fue asegurado por las autoridades, después de recibir una denuncia donde varias personas presuntamente imprimían boletas electorales para la elección a alcalde de ése municipio.

La Policía detuvo a dos personas que fueron entregadas ante el Ministerio Público, para que declaren en torno a la carpeta de investigación que se abrió ante la Fepade.

Hasta la noche de este viernes se desconoce la identidad de los detenidos y la militancia partidista de cada uno.

En el municipio de Villaflores, pobladores denunciaron que en la mañana del viernes, encontraron sobres con una carta del candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mariano Rosales Zuarth, donde pide votar por él, el 1 de julio.

Además de la carta, en el interior del sobre había un billete de 500 pesos en cada uno; los billetes resultaron falsos.

Voceros del candidato se deslindaron de los hechos y culparon a sus adversarios de estos hechos, con el «fin de desprestigiarnos».

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- En víspera de los comicios más grandes en la historia del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerraron filas para asegurar que «todas las garantías están dadas» para una jornada ejemplar.

En un mensaje conjunto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y la magistrada presidenta del TEPJF, Janine Otálora, exhortaron a no permitir que «diferencias afecten nuestra convivencia como sociedad».

En el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, indicaron que ambas instituciones han procurado informar y explicar todas sus decisiones encaminadas a garantizar que la ciudadanía pueda votar en libertad este domingo.

Más de 60 expertos y observadores de 23 países de la Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Estados Americanos (MVE/OEA) observarán las elecciones federales y locales que se celebrarán el 1 de julio en México.

Encabezada por el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, los expertos harán un análisis sustantivo del proceso electoral en materia de organización y tecnología electoral, financiamiento de campañas, justicia electoral, participación política de las mujeres, seguridad electoral y participación de pueblos indígenas.

La Misión se desplegó por diferentes estados del país para recabar información sobre el desarrollo del proceso electoral y observar la jornada de votación en la que los mexicanos y mexicanas elegirán a más de 18 mil cargos de elección popular.

Previo a los comicios, el jefe de Misión y el equipo técnico se reunieron con autoridades electorales y de gobierno, partidos políticos, candidatos, representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad internacional, entre otros.

Esta será la cuarta Misión que la OEA despliega en México, luego de haber observado las elecciones federales en 2009 y 2015, y las elecciones locales en 2012.

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- La cantidad de dinero que se ofrece para comprar el voto se ha incrementado, al pasar de 500 pesos a 10 mil, denunció Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).

En la Ciudad de México se compra el voto entre 200 y 10 mil pesos, en Jalisco está entre 500 y 10 mil pesos y en el Estado de México se paga 5 mil pesos, de acuerdo con las denuncias realizadas en la plataforma Democraciasinpobreza.mx.

El estudio de esta organización civil muestra que desde la primera semana de mayo y hasta este viernes se han recibido 244 reportes de compra del voto en 30 entidades.

Del total de denuncias, 36% describen reparto de despensas hasta alarmas vecinales y cisternas, 33% son reportes que relatan promesas o amenazas de entregar o quitar los beneficios de algún programa social a cambio del voto, 26% se refieren a la entrega de dinero en efectivo y 5% son por el reparto de tarjetas electrónicas o monederos con promesa de depósitos en efectivo posteriores a la elección.

ACFP está integrada por 60 organizaciones como Alianza Cívica, México Evalúa, Save the Children y el Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana.

Durante la jornada del 1 de julio habrá más de 14 mil 644 funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) desplegados en la República Mexicana para inhibir posibles conductas delictivas y atender todas las denuncias que se presenten en materia de delitos electorales.

El despliegue ministerial de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) con motivo del proceso electoral concluirá hasta el próximo lunes 2 de julio.

Elementos de la Subprocuraduría de Control Regional Procedimientos Penales y Amparo, así como de PGR, Policía Federal, Policía Ministerial, entre otras instancias federales apoyará en su tarea al personal de la Fiscalía.

Además, se contará con la presencia de 32 coordinadores de Fepade en las delegaciones de la PGR, en 30 Consejos Electorales locales y en los 32 federales.

Asimismo, se contará con el apoyo de las procuradurías y fiscalías de los estados quienes participarán con agentes del Ministerio Público capacitados en sus oficinas centrales y agencias para coordinarse con Agencias del Misterio Público Federal en sedes y subsedes de PGR, para tener mayor cobertura.

Todas las Agencias del Ministerio Público Federal (AMPF) estarán abiertas para recibir denuncias.

“Los #DelitosElectorales se persiguen de oficio. Cualquier persona, que tenga conocimiento de un hecho presumiblemente delictivo en materia electoral puede acudir ante el Ministerio Público a presentar la #Denuncia”, indicó la fiscalía en su cuenta de Twitter @FEPADE_Mex.