Fundador:
Miguel R. Valladares García

sábado 13 de septiembre de 2025

Más notas

Foto: Archivo 

Su reclusión en un penal de alta seguridad no le impidió contender por la presidencia municipal de Amacuzac y ahora el político del Partido del Trabajo (PT), Alfonso Miranda Gallegos, tío de un capo del narcotráfico, se perfila como el vencedor de la contienda.

Con 3 mil 672 votos a su favor, seguido de la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Graciela Reynoso Nava, con 993 votos, y de su sobrino Jorge Miranda con 767 sufragios, Alfonso Miranda sería el vencedor de acuerdo con la cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que lleva el 72.8% de las actas contabilizadas.

Miranda Gallegos se registró e hizo campaña bajo las siglas de la coalición de Morena, PES y PT, pero en mayo pasado fue detenido en el Estado de México por agentes federales; fue acusado de presunta comisión de los delitos de secuestro, delincuencia organizada y extorsión.

Tras su detención, el todavía candidato fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 14, con sede en Durango, y desde ahí grabó un spot para convocar a sus seguidores a votar por la planilla que encabeza. El audio fue subido a las redes sociales y multiplicado por sus colaboradores, y aunque la Comisionada Política del PT en Morelos, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, dijo desconocer si la voz del audio corresponde a su correligionario coincidió en que se parece mucho.

También comentó que un grupo de abogados pidió al procesado renunciar por escrito a la candidatura para registrar a otro aspirante, pero Miranda Gallegos nunca lo aceptó.

El tema reviste atención porque desde el 2015 el Comisionado de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, reveló vínculos del político morelense con el crimen organizado, principalmente con el cártel de Los Rojos, cuyo líder, Santiago Mazari, es sobrino de Alfonso Mirada.

Con su candidatura el político del PT pretende regresar a la alcaldía de este municipio, lo gobernó en el trienio 2009-2012 y de ahí saltó al Congreso del estado.

Enrique Peña Nieto y otros cinco gobernadores de Edomex salieron de Atlacomulco / Foto: Archivo

ATLACOMULCO, Méx. (EL UNIVERSAL).- Morena asestó un duro golpe al priísmo del Estado de México al triunfar en Atlacomulco, municipio del que salieron cinco gobernadores y el presidente Enrique Peña Nieto. Al terminar el conteo de votos, el candidato de Juntos Haremos Historia, Roberto Téllez Monroy, se convirtió en el primer presidente municipal de oposición en gobernar ese ayuntamiento.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el tricolor gobernará en 23 de 125 municipios, además de que sólo triunfó en uno de los 45 distritos locales que estuvieron en disputa. Otras de las alcaldías que perdió el PRI fueron Huixquilucan, tierra del actual mandatario, Alfredo del Mazo, y Ecatepec, donde operó Eruviel Ávila Villegas.

Una situación similar se vivió en la Ciudad de México, donde los candidatos de Morena se llevaron 31 de las 33 curules de mayoría de lo que será el primer Congreso en la capital del país.

La tendencia se confirmó y ayer ese partido mantenía 11 de las 16 alcaldías en la Ciudad de México.

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- La Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena definió abrir un proceso de oficio contra la virtual senadora de este partido por Baja California, Alejandra León, por haber celebrado su triunfo con champán, además de lanzar groserías contra sus adversarios, lo cual se hizo viral en redes sociales.

Héctor Díaz-Polanco, integrante de la comisión de honestidad, informó que se ha decidido abrir proceso de oficio contra la senadora electa. León celebró su triunfo con champán y norteño, situación que quedó videograbada además de sus palabras dedicadas a sus contrincantes de los partidos del PRI y el PAN a quienes dijo: «se la chingaron cabrones».

A través de redes sociales, Díaz-Polanco detalló que la virtual ganadora podría recibir una sanción interna que va de una amonestación, pasando por una suspensión de derechos dentro del partido, hasta la expulsión.

Cuitláhuac García Jiménez, candidato de Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Veracruz / Foto: El Universal

XALAPA, Ver. (EL UNIVERSAL).- Cuitláhuac García Jiménez, virtual gobernador de Veracruz por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PES, PT), asegura que en la investigación que se sigue al ex gobernador Javier Duarte actuará de forma republicana, apegado a Estado de derecho, porque hasta ahora «se ha abusado para ganar votos».

En entrevista con EL UNIVERSAL, un día después de la jornada electoral, en la que los votos le otorgan mayoría, García Jiménez comenta que al gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares en la investigación contra Karime Macías, esposa del ex mandatario priísta, «le salió el tiro por la culata», puesto que sólo ha sido parte del juego «muy mediático».

Considera que en la investigación en contra del ex gobernador Duarte y su gabinete hubo abuso, puesto que la actual administración sólo buscó simpatías, al señalar que se iba «a meter a la cárcel a fulano y a zutano».

«Yo conozco la ley y no está esa atribución. El gobernador no puede meter a la cárcel, ¿quién sí lo puede hacer? Un juez», dice el morenista.

Afirma que los veracruzanos todavía no perdonan a Javier Duarte y al PRI y eso se vio en esta elección, en la que «les fue de la patada». Además, explica que revisará lo realizado en la gestión de Yunes «no con interés vengativo, sino para aclarar cuentas», con él o en otros casos.

En su casa de campaña, donde destacan fotografías junto al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, el también diputado con licencia afirma que en el combate contra el crimen organizado hará uso de las fuerzas federales, «pero no existirá ningún problema», porque el próximo Presidente «no las a ocupará para reprimir».

¿A qué se debe su triunfo: hartazgo social, malos resultados de esta y anteriores administraciones, el efecto AMLO?

—Todo es un conjunto de cosas, pero influye mucho que aquí se dio un cambio y quien fue el titular del gobierno en este supuesto cambio volvió a cometer las mismas cosas que se le señalaban a su antecesor: corrupción en contratos, utilizar el poder público para sus candidatos, no olvidamos que le tocó vivir una elección de presidentes municipales.

Además, no resolvió los problemas a los que se comprometió, la inseguridad se le disparó en la cara; cosas que yo le señalé de ser cómplice, parte del problema de la inseguridad en Veracruz y eso la gente lo vio.

Obviamente, quien lo conoce muy bien, que sabe que es corrupto, entonces dijeron: ‘Otro año con lo mismo, pues no. Otro periodo con el hijo, no’.

¿Cuál sería su relación con el actual gobernador, revisará con lupa su administración?

—De respeto. Voy a actuar con respeto con todos mis adversarios políticos, los escucharé, los atenderé, me comprometí a atender a toda la sociedad. Debo ser gobernador para todos.

Revisaré, no con interés vengativo, sino para aclarar cuentas, ¿cuáles? cuentas claras y amistades largas. Vamos a hacer amigos lo hacemos así.

Javier Duarte está en la cárcel, hay voces que dicen que faltan duartistas tras las rejas, ¿qué opina?

—Se ha abusado de eso para ganar votos, simpatías, diciendo que el gobernador va a meter a la cárcel a fulano y a zutano. Yo conozco la ley y no está esa atribución, el gobernador no puede meter a la cárcel. ¿Quién si lo puede hacer? Un juez y quien pertenece al poder judicial, como voy a gobernar de manera republicana, yo voy a respetar lo que la ley determine.

Si los voy a exhortar a que se cumpla la ley, a que se haga justicia, pero será el fiscal general del estado quien ponga ante el juez a un presunto delincuente.

¿Con Karime Macías, esposa de Javier Duarte interpondrás alguna denuncia?

—Es lo mismo, es parte de un juego, es muy mediático, por eso le salió el tiro por la culata a Yunes, por decir ‘porque yo la tengo, yo la encontré’. Al final ni siquiera la pudo extraditar por irse de boca. Yo voy a ser muy republicano, me corresponden ciertas funciones, no voy a invadir las otras, ni siquiera por quererme ganar al resto de la gente.

Si la señora tiene una denuncia, el fiscal tendrá que atenderla y darle el debido proceso como a todos los que hayan cometido algún delito, obviamente dándoles la presunción de inocencia y tendrán que acatar lo que dictamine el juez, darle el trámite. No vamos a proteger a nadie, pero tampoco actuar con esa voluntad de decir «vamos a meter a la cárcel a zutano’.

Veracruz lamentablemente es conocido a nivel nacional e internacional por el índice de violencia, de corrupción. ¿Qué hacer?

—Ya se ha legislado demasiado, aquí pronto se va a elegir al fiscal estatal anticorrupción y ya existen todo tipo de leyes, lo que ha faltado es voluntad. Nosotros hemos dicho que vamos a acabar con la corrupción, no la vamos a permitir, ni siquiera en nuestras filas.

¿Qué le dirías a los Yunes?

—Al padre, que tenga una salida pulcra, que reconozca que su hijo perdió; al menor, que respeto su actuar, no más.

¿Ganó Cuitláhuac o ganó Andrés Manuel López Obrador?

—Ganamos los dos.

En las elecciones del 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto, para elegir diputados federales para la XLIII Legislatura, recordó la Secretaría de Gobernación (Segob).

En esa ocasión el candidato a la Presidencia de la República, en 1952, Adolfo Ruiz Cortines prometió la ciudadanía sin restricciones para las mujeres durante un mitin de campaña en el que asistieron aproximadamente 20 mil mujeres.

El 17 de octubre de 1953, Ruiz Cortines, ya como presidente, promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal y se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional.

En el año de 1953 se reconoció el derecho al sufragio femenino, luego de la organización y participación de las mujeres en los foros feministas en los que demandaban sus derechos ciudadanos.

El sufragio femenino significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política.

“Un día como hoy pero de 1955 las mujeres emiten su voto por primera vez en México. A partir de entonces ha continuado su lucha por participar en la toma de decisiones que involucran a su familia, sus #DDHH y a la nación”, indicó la dependencia federal en su cuenta de Twitter @SEGOB_mx.

Foto: Archivo

México vivió las elecciones más grandes en su historia y millones de personas usaron Facebook para comentar en torno a las elecciones. Del 4 de abril al 1 de julio de 2018, 64 millones de personas generaron más de mil 300 millones de interacciones en torno a las elecciones en Facebook.

Del total de interacciones mencionadas, más de mil 100 millones de interacciones fueron generadas directamente por personas en México, seguidos por más de 73.8 millones de interacciones que se generaron desde Estados Unidos.

Dentro de México, la mayoría de la conversación se generó en la capital, siendo más de 230 millones de interacciones generadas desde la ciudad de México. Después vino el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Veracruz.

El grupo de edad que generó el mayor porcentaje de interacciones fue el de 25 a 34 años (29.6%), seguido por el de 35 a 44 años (23.10%) y por el de 18 a 24 años (18.60%). Además, hubo una proporción más grande de mujeres hablando de elecciones (53%); sin embargo, los hombres generaron más interacciones -23 interacciones en promedio por persona- en comparación a las mujeres -quienes generaron 18 interacciones en promedio cada una.

El día de la elección la conversación en la plataforma fue siete veces más alta que el promedio por día de los 90 días previos – 104 millones de interacciones contra un promedio de 15 millones. Los temas más comentados incluyeron:

Economía: más de 3.8 millones de interacciones

Corrupción: más de 3.7 millones de interacciones

Inseguridad: más de 2.5 millones de interacciones

Salud: más de 2.1 millones de interacciones

Desempleo: más de 2 millones de interacciones

La conversación alcanzó su punto más alto alrededor de las 8:54 pm con un promedio de 175 mil personas por minuto interactuando en contenido sobre elecciones. En torno a los candidatos presidenciales, los momentos de mayor interacción durante la jornada electoral del primero de julio se registraron de la siguiente manera:

8:11 pm – 9 mil personas por minuto hablaban sobre José Antonio Meade

8:30 pm – 700 personas por minuto hablaban sobre Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco»

8:40 pm – 18 mil personas por minuto comentaban sobre AMLO y 13 mil personas por minuto comentaban sobre Anaya

Estos datos han sido proporcionados a través de la pantalla interactiva de Facebook, que muestra en tiempo real el número de personas que han realizado una o más interacciones con contenido relacionado con algún candidato o tema político o social, en el contexto de las elecciones. Esta herramienta muestra datos que se recaban y agregan de manera anónima y no miden el sentimiento o la intención de voto.

La coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PES) en Baja California Sur aventaja en 15 de los 16 distritos de mayoría, tres de cinco alcaldías, la fórmula al Senado y los dos distritos federales. De acuerdo con el avance del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con el 97% de las actas capturadas, la coalición logró desbancar al PAN en el Congreso local al conseguir ventaja en 15 de 16 distritos de mayoría.

La coalición Por México al Frente (PAN-PRD) solo logró el triunfo en el distrito XIII, en la zona norte, municipio de Loreto, con el candidato José Luis Perpuli Drew, ex secretario del Trabajo.

Los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia consiguieron una votación total en los distritos locales de 95 mil 734 votos; en tanto, la coalición PAN-PRD, 63 mil 209 votos.

En los Ayuntamientos Morena y el Partido Encuentro Social (PES) llevan ventaja en La Paz, con 38 mil 848 votos, con el candidato Rubén Muñoz, contra 29 mil 345, que logró el panista, Marco Almendariz Puppo.

En tanto, en Los Cabos, la candidata de Morena, Armida Castro Guzmán, aventaja con 27 mil 145 votos, contra 18 mil 975 que logró el candidato panista, alcalde con licencia, Arturo de la Rosa, que buscaba la reelección. En el norteño municipio de Comondú, el candidato morenista, Walter Valenzuela Acosta, lleva ventaja con 9 mil 381 votos, dejando atrás a la candidata panista Aracely Niño López.

En Mulegé, el candidato Felipe Prado Bautista, de Nueva Alianza aventaja con 7 mil 625 votos, contra la candidata de la coalición Por México al Frente, Edith Aguilar, que ha conseguido 6 mil 997 votos.

El municipio de Loreto es el único que logró retener el albiazul, con Arely Arce Peralta, alcaldesa con licencia, que buscó la reelección, dejando en segundo sitio a la candidata de Morena, Juanita Davis Drew (781 votos).

En la fórmula al Senado, con el 42 por ciento de las actas contabilizadas (415, de 979 esperadas), la coalición Juntos Haremos Historia integrada por Víctor Castro Cosío y Lucía Trasviña lleva ventaja con 62 mil 189 votos, contra Guadalupe Saldaña y Francisco Pelayo (PAN-PRD), que suman 34 mil 938 votos, y el PRI, se ubica en una tercera posición, con 9 mil 754 votos, con Juan Alberto Valdivia Alvarado, ex delegado de la Sedesol.

Con el 43 por ciento de las actas contabilizadas, en el caso de los dos distritos federales, la coalición Juntos Haremos Historia, con Ana Ruth García Grande (distrito 01) y Alfredo Porras Domínguez (distrito 02), lleva ventaja, consiguiendo 68 mil 163 votos, contra 36 mil 953 de la coalición Por México al Frente, con los candidatos Venustiano Pérez Sánchez (distrito 01) y Eda Palacios (distrito 02).

En las elecciones de 2015 el PAN se llevó «carro completo» en la entidad, al lograr el triunfo Carlos Mendoza Davis, actual gobernador, y consiguiendo 15 de 16 diputaciones de mayoría relativa, las cinco alcaldías, las dos diputaciones federales y la fórmula al Senado.

José Francisco Yunes Zorrilla/Foto: Facebook

En conferencia de prensa el candidato de la alianza Por un Veracruz Mejor a la gubernatura del estado, José Francisco Yunes Zorrilla, se asumió como el responsable de la derrota del PRI en las elecciones.

En su mensaje a medios dijo que «con pena» reconoce que el PRI obtuvo una derrota «devastadora».

«Estoy aceptando como responsable un resultado que no merece este partido, que no merece su militancia, lo que tengo que hacer es fortalecer los espacios de participación para los liderazgos consolidados y los que vienen».

Ante la noticia de que el PRI no ganó por la vía de mayoría relativa curules en la diputación local y federal, dijo que donde se tienen que encontrar responsabilidades, culpas y omisiones es en los liderazgos y no en la militancia.

«Y lo estoy haciendo de frente con toda la pena que merece una militancia que no merece más que triunfos.

Por su parte, Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz, aseguró que cuando las autoridades electorales definan a los ganadores de la jornada electoral que se realizó ayer domingo y donde Cuitláhuac García, aspirante a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia y que encabeza el número de votos, reconocerá lo que estas dicten y se iniciará el proceso de transición.

En un mensaje difundido en redes sociales, el mandatario estatal señaló que este domingo los veracruzanos votaron con plena libertad y en un ambiente de paz social y estabilidad política.

«En el momento legal oportuno, las autoridades dirán quienes ganaron los distintos cargos de elección popular, los reconoceremos y en el momento legal oportuno, también iniciaremos el proceso de transición», dijo.

Afirmó que su gobierno cumplió con el compromiso de no entrometerse en el proceso electoral, «ni para apoyar ni para afectar a ningún candidato. Hay que recordar que pasaba antes, donde los recursos del gobierno servían para apoyar a un partido y a los candidatos de ese partido hoy no, nuestro gobierno no lo hizo, porque los veracruzanos cuando votaron por el cambio, querían democracia».

Atlacomulco, la cuna del priísmo quedó en manos de Morena. Así lo decidieron este 1 de julio más de 23 mil 500 ciudadanos que dieron su voto al candidato de la coalición PT-Morena-PES y dejaron atrás el linaje del tricolor que inició con Carlos Hank González.

El PRI en el Estado de México sólo gobernará 23 de las 125 presidencias municipales y no ganó ni una sola diputación local por mayoría, por lo que el Congreso mexiquense será mayoritariamente de Morena con 43 curules y dos del PAN, de acuerdo al conteo de 90% de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep) del Instituto Electoral del Estado de México, en su corte de las 11:40 de este lunes 2 de julio.

En esta derrota el PRI perdió no sólo Atlacomulco, también Toluca la capital del Estado de México y Ecatepec el municipio más poblado del país, tierra del ex gobernador y dirigente priísta Eruviel Ávila Villegas, que ahora serán gobernados por morenistas.

Incluso Huixquilucan, donde el tricolor tenía esperanza de ganar, que es el domicilio del gobernador del Estado de México, luego de que en la elección de 2017, los votos le favorecieron a Alfredo del Mazo Maza; en el municipio con mayor ingreso per cápita del territorio mexiquense, donde este 1 de julio los ciudadanos decidieron ratificar la re elección del panista Enrique Vargas del Villar, quien lleva 65 mil 226 votos, muy por encima de los 28 mil 286 del candidato tricolor Arturo Martínez Alfaro.

Foto: Archivo

El arrastre del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia no alcanzó a su aliado el Partido Encuentro Social (PES), por lo que éste podría perder el registro al igual que Nueva Alianza (NA), que no convenció con la historia de «Bety» de sus spots electorales.

Con el 70.89% de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) las cifras parciales de la elección de este domingo arrojan que esos partidos se podrían quedar sin registro pues individualmente no superarían el umbral requerido.

Empero, está pendiente de confirmarse así al descontarse los votos nulos para establecer la votación nacional válida emitida.

La ley exige para el registro nacional como partido, alcanzar individualmente, no como Coalición, el 3% de votos en por lo menos una elección, la presidencial, senadores o la de diputados federales.

Pero el voto de NA a nivel presidencial apenas lleva un porcentaje de 1.04%, que equivale a 415 mil 849 sufragios, que, como contó en sus promocionales de «la elección de Bety», le dijeron que si a Pepe con Nueva Alianza. El PES en esa elección logró 2.6% con 1 millón.70 mil votos, pues el apoyo se fue o a la Coalición o a los partidos coaligados, PT y Morena.

En la elección de diputados federales Nueva Alianza alcanzaba su mejor votación, 503 mil 409 votos, pero apenas 1.33%. El PES contabilizaba hasta la mañana del lunes 38 mil 672 votos pero apenas 0.10%.

En la elección de senadurías, con 64% de actas capturadas, NA lleva por ahora 421 mil 291 votos que representan 1.10%. Encuentro Social logró en ese nivel de elección 20 mil 672 votos o sea 0.05% de los sufragios hasta ese corte de captura, en que la participación ciudadana es de 62.64%.