Fundador:
Miguel R. Valladares García

sábado 18 de octubre de 2025

Más notas

Por ahora, ya hay varias denuncias por el uso del programa social denominado “Prospera”, con probables fines electorales, pero de un total de 77 denuncias, 19 han sido turnadas a otras instancias, informó la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales.

Comentó que las denuncias relacionadas con Prospera sólo son parte de las que ya se encuentran en proceso de integración e investigación.

Explicó que hay investigaciones en las que ha integrado carpetas y en otras incluso hay servidores públicos que han sido requeridos como operadores directos del programa.

Sin embargo, hay algunos casos donde se han visto involucradas en la denuncia personas de las alcaldías.

“Hemos trabajado de manera conjunta con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales cuando se trata de denuncias de carácter federal”.

Comentó que hay 77 carpetas de investigación que se encuentran generadas.

De ellas hay 19 que fueron enviadas a otras instancias, y en éstas, no hay hallazgos que incluyan circunstancia, modo y lugar que suponga un delito o bien que de la manifestación realizada se encuentra otro tipo de conductas que no son propiamente delictivas.

Para las elecciones que se llevan a cabo el día de hoy, participan 32 mil 626 potosinos como funcionarios de casilla en elección concurrente con el Instituto Nacional Electoral que organiza la elección federal.

Para instruir a este número de funcionarios de casilla fue necesario el trabajo de 935 capacitadores y 125 supervisores electorales que tuvieron que recorrer todo el territorio potosino.

La jornada electoral del proceso electoral local, dará inicio a las 6:30 de la mañana con la instalación de la sesión permanente relativa a la jornada electoral del 01 de julio.

Durante el día, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, se mantendrá vigilante del desarrollo de la jornada electoral, hará cortes informativos del avance en la instalación de casillas en el estado de San Luis Potosí, así como de los incidentes que pudieran presentarse.

Las 3 mil 624 casillas que se instalarán en los 58 municipios de la entidad, comenzarán a instalarse a partir de las 7:00 de la mañana para que a más tardar a las 8 de la mañana estén listas para recibir la votación del 1 millón 974 mil 326 ciudadanos que se encuentran inscritos en el listado nominal.

En San Luis Potosí capital están inscritos 615 mil 758 ciudadanos en el listado nominal, en Soledad de Graciano Sánchez 212 mil, 807 ciudadanos, en Rioverde 75 mil 639 ciudadanos, en Ciudad Valles 126 mil 191 ciudadanos, en Tamazunchale 68, 202 ciudadanos y en Matehuala 70 mil 638 ciudadanos, por destacar sólo algunos.

A las 18:00 horas del día 01 de julio de 2018, se cerrarán las casillas siempre y cuando no haya personas formadas en la fila. A las 20:00 horas se dará arranque formal al Sistema de Resultados Electorales Preliminares PREP, el cual dará a conocer resultados electorales preliminares más no definitivos de la elección del primero de julio.

Los cómputos finales de la elección de los cuáles se desprenden los resultados preliminares se llevarán a cabo el 4 de julio de 2018.

AXTLA.- Delincuentes encapuchados y con armas de fuego irrumpieron en la casa de candidata a diputada federal por la vía prulirominal del PRI en Axtla de Terrazas, Frinné Azuara Yarzábal, y balearon a su cuñado.

La información que proporcionó la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí (PGJSLP) señala que cerca de la 1:45 de la madrugada, cuatro hombres vestidos de negro, encapuchados y que portaban armas de fuego, rompieron la puerta principal y entraron a una vivienda ubicada en la colonia Jacarandas.

Los moradores escucharon el ruido y salieron a ver qué estaba pasando, y uno de ellos al percatarse que eran hombres armados, sacó un arma para hacerles frente, pero le dieron un balazo en un pie, y enseguida los delincuentes escaparon.

En el domicilio se encontraba Frinné Azuara Yarzábal, ex coordinadora nacional de IMSS Prospera y actual candidata a diputada federal por la vía prulirominal del PRI, quien resultó ilesa.

El hombre baleado es su cuñado Arturo Cázares Gutiérrez, quien fue trasladado a un hospital, y su estado de salud es reportado como estable.

Fuentes oficiales informaron que apenas el jueves un oficial de la Policía Estatal fue designado como escolta de la candidata, pero ésta le pidió que se retirara y volviera al día siguiente (viernes) por la tarde.

Los elementos de la Policía Ministerial del Estado (PME) investigan lo acontecido y recaban información para establecer el móvil de estos hechos.

Para mañana 1 de julio, los cinco principales municipios del Estado tendrán un clima favorable para que el electorado acuda a votar, pues dichas municipalidades presentarán un ambiente parcialmente nublado, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con información de la titularidad local del Instituto Nacional Electoral (INE), en la entidad potosina la lista nominal es de un millón 974 mil 326 habitantes empadronados de las cuatro regiones del Estado, quienes pueden acudir a emitir su sufragio.

El reporte del SMN desglosó que en la capital potosina se prevé parcialmente nublado, una temperatura máxima de 27 grados centígrados (°C) y mínima de 14°C, vientos de 5 a 10 kilómetros por hora (km/h) que aumentarán llegando a ser de 15 a 25 km/h.

A su vez, el informe en línea detalló que en Soledad de Graciano Sánchez se esperan nubes por la mañana y sol por la tarde, es decir, nubes matinales que se disiparán por la tarde. Una máxima de 27 °C y una mínima de 14°C, y vientos de 5 a 10 km/h que aumentarán llegando a ser de 15 a 25 km/h.

Referente al municipio de Ciudad Valles, reportó que contempla un clima mayormente nublado o prácticamente cubierto, con una máxima de 35 °C y mínima de 23°C, así como vientos de 15 a 25 km/h.

Los datos meteorológicos sobre Rioverde prevén nubes por la mañana y sol por la tarde, teniendo una máxima de 31 °C y mínima de 19°C, además de vientos de 5 a 10 km/h que aumentarán llegando a ser de 15 a 30 km/h.

El Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Ceepac, aprobó en sesión de Consejo, la autorización para que personal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) se ubique en las instalaciones del organismo electoral, comisiones distritales electorales y comités municipales electorales, con la finalidad de brindar asesoría y apoyo a la ciudadanía e integrantes de los órganos electorales durante la jornada electoral del 01 de julio de 2018 y en las sesiones de cómputo en las que se darán a conocer los resultados definitivos de la elección de Diputaciones locales y Ayuntamientos.

Así mismo, se llevó a cabo la solicitud por parte del organismo electoral a la Fiscalía General del Estado para que las autoridades del Ministerio Público permanezcan atentas al desarrollo de las actividades de su competencia y tengan presencia en las oficinas de los 58 Comités Municipales Electorales.

Lo anterior como parte de las acciones del despliegue ministerial para brindar atención, orientación, asesoramiento e intercambio de información en apoyo de las autoridades electorales.

Dicha información fue acordada durante sesión extraordinaria del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en donde se votó a favor de brindar las facilidades a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, en beneficio de la ciudadanía de San Luis Potosí, en donde se busca garantizar unas elecciones transparentes y apegadas a la legalidad.

El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Armando Oviedo Ábrego aseguró que ya se encuentra listo el operativo para resguardo del proceso electoral de este domingo en coordinación con otras corporaciones de seguridad.

Comentó que están poniendo atención especial en sitios donde hay “lo que llamamos focos rojos”, pero habrá atención en todos los lugares donde el desarrollo de los comicios así lo requiera.

Explicó que en algunos hechos ocurridos en municipios de la Zona Huasteca como del Altiplano, por ahora está descartado que las agresiones a simpatizantes de algunos partidos políticos estén relacionadas directamente con el proceso electoral.

Sin embargo, será el Ministerio Público quien desahogue las investigaciones para terminar en qué condiciones se dieron esas conductas delictivas y entonces, actuar en consecuencia.

Para el operativo de este domingo, ya se encuentran listos en los 58 municipios, personal de la Policía Estatal, Fuerza Estatal Metropolitana, Policía Federal, Policía Ministerial Federal, Policía Ministerial del Estado, la Doceava Zona Militar y las policías municipales.

Reprueba el presidente de Coparmex, Jaime Chalita Zarur, la violencia electoral que se vive, después de que en el último día de campañas fuera asesinado un colaborador del Partido Acción Nacional, cuando salía de su casa en el municipio de Vanegas.

Chalita Zarur solicitó a las autoridades investigar y dar con los responsables, y más coordinación para que tengan la capacidad de ordenar a todas las corporaciones de seguridad y puedan garantizar unas elecciones seguras.

“Resulta lamentable que se pierda una vida por esa violencia política, ligada o no a temas políticos me parece que es innecesaria”; reiteró que el común denominador tendría que ser la lucha en contra de la violencia, “me parece que la ciudadanía tiene que prevenir cumpliendo la Ley por un lado y las autoridades encontrando y castigando a los responsables para abatir la impunidad”.

Aseveró que el reclamo de la ciudadanía continúa siendo esa falta de coordinación de las corporaciones de seguridad, “y eso no suma ni abona al bienestar de la sociedad”. Confió en que ese tipo de hechos no intimiden a los ciudadanos para que salgan a cumplir con su deber cívico y ejerzan su derecho al voto.

“El que unas personas quieran infundir el miedo en la población, es con intención de que no salgan a votar, pero debemos de vencerlo y salir a cumplir”.

El gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López solicitó a los potosinos acudir en paz a votar para elegir a quienes consideran que serán los mejores servidores públicos.

Pidió que los potosinos tomen con buen criterio el proceso electoral y resuelvan la pasión electoral en las urnas, para que sea estás donde podamos definir quiénes serán los próximos servidores públicos.

Explicó que todos los hechos que giraron alrededor de las campañas electorales serán resueltos por cada autoridad que corresponda, pero mientras ello ocurre, los potosinos deben considerar quiénes pueden ser sus mejores servidores públicos para llegar este domingo a las urnas con las mejores propuestas que consideren para ejercer su voto.

Comentó que se debe entender que el proceso electoral debe transcurrir en paz y por lo tanto así es cómo deben llegar a las urnas.

Por otra parte, explicó que ante la solicitud de algunos candidatos a cargos de elección popular, es el propio gobierno quien les ha ofrecido colaboración para mantener vigilancia a quienes así lo han solicitado.

El 2 de julio, los ciudadanos deben de aceptar con paz al ganador de la elección, aunque no hayan votado por él, “pues ni modo, me tengo que alinear a lo que México eligió”, demandó Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí.

Instó a los funcionarios de casilla a corroborar si las personas que acuden a emitir el sufragio, son realmente quien aparece en la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o del Instituto Federal Electoral (IFE).

De no ser así, el vocero arquidiocesano sugirió a los funcionarios ciudadanos reportar la situación ante las instancias correspondientes, a fin de que se siga como un presunto delito electoral.

“Aceptar el 2 de julio, con paz…pues va a haber un ganador y que posiblemente yo ciudadano no haya votado por él, pues ni modo me tengo que alinear a lo que México eligió”, expuso el cura.

Recalcó que si bien las encuestas establecen los reportes de las preferencias de los cuatros pretendientes al Gobierno de la República, dichos ejercicios demoscópicos no son las elecciones.

“Hacemos una invitación a cumplir con este deber ciudadano (…) Queremos pedir, que voten por quien ustedes consideren que es el mejor de los candidatos. No vendan sus votos. Hemos tenidos noticias de que se está comprando en este momento, se están comprando votos a nivel masivo”.

Sentenció Priego Rivera que “nadie hable de tigres ni de diablos, ni de nada…ni de incendios. Nadie se tome ese derecho de amenazar así a una nación, que todavía está en proceso de meditación”.

Si bien no lo expresó textualmente, lo anterior lo declaró en referencia a Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena, quien en días pasados refirió que no se atrevan a hacer un fraude electoral porque “sí no se van a encontrar al diablo”.

Para que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), atraiga las elecciones de un municipio, debe ser un acuerdo del Comité Municipal Electoral y, depende de las causales que se enumeren, declaró la presidenta del órgano electoral, Laura Elena Fonseca Leal.

Lo anterior, después que la candidata del PRI a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, Margarita Hernández Fiscal, solicitara al Ceepac que atraiga la elección de dicho municipio, debido a que no considera existan las condiciones necesarias para que el Comité Municipal Electoral lleve a cabo los comicios.

“Siempre y cuando se den las causales que se mencionan en la ley, o sea que haya una imposibilidad material para llevar a cabo el cómputo en el Comité Municipal o Comisión Distrital y que éstos lo acuerden con los representantes, y que sea realmente por una causa extraordinaria”, declaró Fonseca Leal.

Aclaró que el allanamiento del fin de semana pasado al Comité Municipal de Soledad, no interfiere con que se lleve a cabo el trabajo electoral; “no imposibilita el trabajo, mientras no haya disturbios en el Comité, no es una causal para atraer el cómputo”.

La presidenta del Ceepac, dijo que en caso de que haya imposibilidad de llevar a cabo el cómputo en el espacio del Comité Municipal, se pueden ir los representantes a las oficinas del Ceepac, para llevarlo a cabo, “se habilita el consejo para que se lleve a cabo, no tenemos la intención de intervenir en ninguna elección y somos respetuosos de las facultades y decisiones que tomen en los comités y comisiones”.