Fundador:
Miguel R. Valladares García

domingo 5 de octubre de 2025

Más notas

operativosCiudad Valles.- Instalan base operativa mixta en el municipio de Tanquián de Escobedo, entre los límites con el estado de Veracruz, para evitar que la entidad se convierta en tiradero de la delincuencia organizada, luego de las dos personas ejecutadas que detectaron en esta localidad.

Gilberto Almendárez Marín, vocero del grupo de Coordinación de Seguridad que opera en la Zona Huasteca, informó que luego de la reunión semanal que se lleva a cabo todos los miércoles, uno de los puntos más importantes que se trató fue en relación a los operativos que se estarían llevando a cabo durante la jornada electoral del próximo 7 de junio.

Y aunque dijo que de acuerdo al desarrollo de las campañas hasta el momento no hay focos rojos en la Huasteca, pese a que se han presentado algunos incidentes en algunos municipios, no hay la posibilidad de que se generen incidentes.

No obstante las corporaciones estarían llevando a cabo los recorridos para vigilar que todo se desarrolle con calma. Lo que sí anunció es la instalación de una base operativa entre los límites entre Veracruz, y San Luis Potosí, específicamente en el municipio de Tanquián, luego de las dos personas ejecutadas que se detectaron en esta zona, con el fin de evitar que la entidad se convierta en tiradero de la delincuencia organizada.

En relación al caso de la menor que estuvo desaparecida por varios días, Heidi Izaguirre Gómez, indicó que no se tienen antecedentes de que haya sido secuestro, ni una privación de la libertad, ya que al parecer el sujeto que la tuvo retenida padece de sus facultades mentales.

Por lo que descartó que en la localidad haya el riesgo de que se pudiera estar presentando el delito de robo de infantes.

increpan a diputada-680x330Ciudad Valles.- Se enfrentan funcionarios del Municipio con la diputada federal perredista María Guadalupe Moctezuma Oviedo; le reclaman el pago de sus honorarios durante el evento del segundo encuentro intercultural de la Huasteca, el adeudo asciende a más de 200 mil pesos.

A inicios de este año, el pasado 9 de enero y hasta el 18 de marzo, con recursos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), cuyo monto fue de 7 millones de pesos, se realizó el segundo encuentro intercultural de las Huastecas, que tuvo sede en municipios de entidades como Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y la Ciudad de México, cuyo objetivo fue dar a conocer la cultura gastronómica, artesanal y folclórica de estas entidades.

Sin embargo, desde un inicio estuvo plagado de señalamientos e inconformidades ya que se criticó en lo que respecta a esta localidad, el dejar fuera a los artesanos de la zona, así como la falta de difusión y una mala organización, que terminó en diversos adeudos a quienes participaron en este evento.

Al cuestionarle a la legisladora del PRD, quien se encontraba de vacaciones en el Municipio y fue la encargada de gestionar los recursos para poder concretar este proyecto sobre estos adeudos, de entrada aseguró que se cumplieron todos los contratos, pero aclaró que ella sólo se encargó de etiquetar el recurso, por lo que si existe una responsabilidad dijo que le corresponde a la Asociación “Luna Nueva”, originaria del estado de Michoacán, ya que ellos fueron los que el Consejo aprobó y ella no tuvo acceso al recurso.

Y cuando daba esta explicación a los medios de información, fue interrumpida por el funcionario con licencia, Ignacio Arteaga quien le exigió que le pagaran la conducción del evento, cuyo adeudo era de 42 mil pesos.

“Hay adeudos, a mí me hizo trabajar en la conducción de varios eventos, ahorita no se me ha cubierto ese pago, existe una promesa de pago, no hubo un contrato, yo confié en su palabra y hasta ahorita se ha negado a contestarme el teléfono y a decir qué va pasar con mi pago”, le dijo a la funcionaria.

Pero dijo que él no ha sido el único afectado, ya que al parecer hay más personas que están reclamando su pago, pero al igual que a él, la legisladora ya no recibe sus llamadas, cuyo monto asciende a más de 200 mil pesos. Una vez que se vio exhibida la representante del PRD, argumentó que no respondió el teléfono por cuestiones de salud y la única solución que ella veía a este problema era canalizarlo directamente a la asociación, pero mas no podría hacer.

Al preguntarle si con esa respuesta ella se estaba deslindando del problema, respondió que solicitaría un informe a la asociación para que diera una respuesta a estos reclamos, y de pronto recordó que ella fue quien solicitó que se hiciera una auditoría por el manejo de los recursos a esta organización civil para transparentar su uso.

el regidor zenon renu-680x330Ciudad Valles.- Continúa la desbandada de militantes en el PAN de Valles, ahora el regidor Zenón Rivas Godoy anuncia que renuncia y se va apoyar a los candidatos del PRI; dice que lo hizo anteponiendo sus valores, pero responsabiliza a sus líderes de lo que está sucediendo en albiazul. César González le pide que renuncie también a su compensación y a su posición como regidor si habla de valores.

El primero en dejar al Acción Nacional fue el ex dirigente del comité local, Eladio Manzanares, quien culpó a varios militantes entre ellos a Jaime Yáñez de haber provocado una descomposición interna del partido, y de ahí le siguieron Xóchilt Miranda, quien fue regidora durante el periodo de Jorge Terán, y la lista fue creciendo, todos coincidían en que faltó acercamiento a las bases, pero también todos optaron por irse a apoyar a los candidatos del Revolucionario Institucional.

Ahora el turno fue del regidor Zenón Rivas Godoy, quien con documento en mano con fecha 26 de mayo, dio a conocer que ya había presentado la renuncia a su partido, dijo que aunque se siente comprometido con el PAN y está al corriente en el pago de las cuotas, por la convicción de sus valores y sus principios no le permiten seguir en esta institución y por ello decidió solicitar su baja.

Señaló que ni Sonia Mendoza, ni el resto de los candidatos le dieron la confianza para apoyarlos, por lo que optó por irse a respaldar las aspiraciones de priistas como Jorge Terán y Juan Manuel Carreras López, pero sí responsabilizó a los dirigentes del PAN de la desbandada que se ha generado, ya que la toma de decisiones en las candidaturas generó muchas inconformidades.

Luego de que el represente del PAN ante el Cabildo, que a partir de este jueves se declaró como regidor independiente, César González, aspirante del PRD a la Alcaldía, le pidió que si habla de valores lo mejor que puede hacer es renunciar a ser regidor y por consecuencia a la compensación que reciba para que pueda irse de lleno a las campañas del PRI.

la prevencion al delitoCiudad Valles.- Institutos y organizaciones que se ostentan de fomentar programas de “Prevención al delito” no son eficientes, pues se enfocan en algunas escuelas donde sólo les hablan de violencia en el noviazgo y familiar, pero descuidan a jóvenes en situación de calle, refirió Mario Tavitas Decilos, presidente de la organización “Comunidad Joven, Es Tiempo de Cambiar”.

De por sí, el problema de la violencia en México no se atiende de forma adecuada, lo que se suma al mal trabajo que hacen las instituciones y dependencias de gobierno. El Centro Estatal para la Prevención del Delito conectado con el Subsemun, trabajan proyectos y programas que no tienen ningún respaldo de investigación, ni tampoco fundamentos, precisó.

Los programas están enfocados a la contratación de psicólogos que envían a las instituciones, “quién sabe basadas en qué estudio, ni cómo es la elección de las escuelas”, donde les dan algunas pláticas, pero que no previenen que un joven asalte en algún momento, pues por lo regular ni siquiera estudian.

La violencia –dijo- debe trabajarse terapéuticamente, pero hay que crear canales y acuerdos con los jóvenes involucrados directamente en el índice de violencia, para que le entren también a trabajar el problema con otros jóvenes.

“Hace falta recursos en la organización, y un trabajo más coordinado para poder disminuir en gran medida el problema de violencia y delincuencia que hay en el Municipio, sin la necesidad de invertir tanto recurso como el que se otorga en el Centro Estatal para la Prevención del Delito”, enfatizó.

SANCHEZ--263Ciudad Valles.- Que se elimine del presupuesto del Congreso del Estado los apoyos por gestoría, gasolina, así como partida de recursos de vehículos para el uso de los diputados, propondrá la candidata a la diputación local por el distrito XII abanderada por la coalición PRI-Verde-PANAL, Ada Gea Velarde, la iniciativa será presentada esta semana, ya que significaría un ahorro anual de 25 millones de pesos.

“Durante los recorridos que hemos realizado en colonias y ejidos, nos hemos encontrado con la inconformidad por parte de la población de que las autoridades no han respondido a sus necesidades, lo que ha propiciado una falta de credibilidad hacia la clase política”, dijo la candidata.

Razón por la cual anunció que será en esta semana, cuando presente una iniciativa ante el Congreso del Estado, en donde se eliminen todos los beneficios extra que se llevan los legisladores, ya que además del oneroso sueldo que perciben, les designan recursos para gestoría, combustible, y hasta disponen de una partida especial para la adquisición de vehículos.

Dinero que dijo, es un gasto innecesario, ya que erogan al año un promedio de 25 millones de pesos en estos conceptos, que bien podrían designarse a otras funciones.

Consideró irrisorio que haya diputados que cuestionen los presupuestos y hasta los sueldos de funcionarios de algunas dependencias, y les recomiendan que se aprieten el cinturón, cuando ellos lo traen muy holgado y gastan en exceso.

poncho se cuelga-680x330Ciudad Valles.- El candidato del PAN Alfonso Díaz de León se adjudica obras del Ayuntamiento para promocionarse,  por lo que el regidor de su mismo partido, Zenón Rivas Godoy pide al Municipio que dé a conocer la lista de acciones para evitar que los aspirantes pretendan cobrarse “milagritos”.

El Ayuntamiento ha hecho gestión para traer obras a la localidad; desgraciadamente en este momento por la veda electoral, no se pueden dar a conocer las acciones que se han estado emprendiendo, ya que esto provocaría que el Municipio pudiera ser sujeto a una sanción por parte de las autoridades electorales.

Pero lamentablemente hay candidatos que se están colgando de estas obras para promoción del voto, “por eso estoy pidiendo de que se dé a conocer la lista de lo que se ha hecho durante este Gobierno”.

Y es que comentó que él de manera personal vio cómo el candidato a la Diputación federal por el Distrito 04, Alfonso Díaz de León, se estaba tomando unas fotografías en una obra de rehabilitación del acceso al Instituto Tecnológico que está realizando el Ayuntamiento, la calle Graciano Sánchez, que conecta a esta institución con el Fraccionamiento El Consuelo.

“Él estuvo tomándose fotos con las máquinas, y no se vale que vayan y se cuelguen en ese tipo de obras que benefician a alumnos; no se deben mezclar situaciones políticas”. Comentó que esta acción la planteará a su partido para que se haga un llamado al candidato, no se puede andar buscando el voto, con obras que no son de ellos.

candidata del PAN sancirsense-680x330SAN CIRO DE ACOSTA.- La candidata a diputada local del PAN por el X Distrito, formalizó una denuncia en contra de elementos de Seguridad Pública Municipal, por los delitos de abuso de autoridad y amenazas.

Ante la agencia del Ministerio Público acudió María Cristina Martínez Esparza, candidata al congreso local por el PAN; denunció que en días pasados realizaba una campaña casa por casa en la colonia Linda Vista y estacionó su vehículo en una de las calles.

Comentó que fue interceptada por 8 elementos de Seguridad Pública Municipal, quienes se transportaban en una camioneta acondicionada como patrulla y de forma altanera y agresiva exhibiendo sus armas en la mano trataron de intimidarla.

“Un elemento me señaló que estaba mal estacionada”, a lo que ella le respondió que no había señalética y que no estaba obstruyendo la vialidad. “Uno de los elementos me dijo que me cuidara”.

Detalló que siguió recorriendo los domicilios, pero en otras colonias y se volvió a encontrar  a la patrulla, por lo que decidió acudir a denunciar los hechos, dado que tiene temor  de que le puedan causar algún daño  tanto a su familia como a su equipo.

los ciudadanos ya no creen-680x330MATEHUALA.- Celebran foro de aspirantes a ganar la Diputación local del Distrito 01, los que escucharon los señalamientos de los ciudadanos, que ya no creen en los partidos y menos en los candidatos.

Se pidió a cada uno de los candidatos que el que llegue a ganar la curul, actúe con responsabilidad y transparencia y cumpla los compromisos y peticiones que les solicitaron los electores.

En este foro de expresión cada candidato abordó un tema, en un lapso de tiempo de tres minutos.

Beatriz Eugenia Alonso, de Encuentro Social, su tema fue agua y medio ambiente, y habló sobre la planta tratadora de aguas residuales, a la que hacen falta más gestiones para que inicie operaciones. Cintia Guadalupe Barajas, de Movimiento Ciudadano, trató el asunto de seguridad, donde reconoció que “estamos viviendo tragos amargos”, por la inseguridad y ofreció que la impartición de justicia llegará a todos los ciudadanos.

Para el candidato de Conciencia Popular, Francisco Antonio Martínez, su tema fue turismo y cultura, quien admitió que San Luis Potosí no se ha explotado turísticamente, tiene sitios impresionantes y hay desordenamiento, por lo que ha faltado voluntad política y labor legislativa.

Juan Pérez Mata, del PT, habló de Transparencia, y fue muy claro en decir que no estaba preparado, y sólo se limitó a hablar que es necesario apoyar la ganadería, los campesinos así como a las madres solteras. La candidata de Morena, Guadalupe Hernández Banda, habló del tema educativo, expuso que se ha dado cuenta que hay carencias en ese renglón, hay estudiantes que tienen que recorrer grandes distancias para acudir a una escuela y que además está en contra de las alzas de las tarifas de camiones urbanos.

Mientras que la abanderada de Nueva Alianza Teresa Nava, en su exposición sobre desarrollo agropecuario, dijo que en ese tema hay un rezago que hay programas federales para el campo, que no se vigila si realmente se destina a la persona que lo requiere y de los invernaderos, que hay obras de relumbrón, como invernaderos que luego se van a la basura.

Por último Martha Lilia García Galarza del PAN, habló sobre Desarrollo Económico Industrial, quien felicitó a sus contendientes, por la madurez política y respeto en este foro, y dijo que se debe crear una fiscalía especializada para el manejo de recursos.

RI18RIOVERDE.- El empresario Pablo Valladares García expresó que no es necesario nacer en el Municipio para emprender acciones favorables para el pueblo de Rioverde, en relación con el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía, Carlos Pillado Siade.

El jueves pasado, el empresario potosino asistió a un encuentro al que también acudieron el candidato Pillado Siade y el aspirante a la Diputación local, Óscar Bautista Villegas, así como también integrantes de la iniciativa privada y profesionistas de la Zona Media.

Valladares García indicó que se ha criticado a Carlos Pillado por no ser oriundo de Rioverde, pero, señaló, el origen no es necesario para emprender acciones benéficas a favor del pueblo que lo albergó, donde ha decidido quedarse para vivir con su familia.

Puso el ejemplo de su padre, Don Miguel Valladares, que nació en Madrid, y llegó a ser alcalde de San Luis capital. Indicó que confía en el intenso trabajo que ha realizado, Pillado Siade ganará la elección del próximo 7 de junio.

Pillado Siade agradeció al empresario y lo consideró un amigo personal y de los rioverdenses que sabe dar la mano cuando se le pide, para promover al Municipio. Carlos Pillado propuso que mejorará la seguridad con los policías cercanos a la sociedad, así como de rescatar el manantial de la Media Luna.

un debate a mediaEl objetivo Ciudad Valles, la meta su desarrollo, el cómo hacerlo, nadie lo dijo, fueron los factores que prevalecieron durante el accidentado debate de candidatos a la Presidencia Municipal, que se efectuó la noche del martes en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en esta ciudad.

Pasadas las 18:00 horas, cinco de los ocho candidatos ya estaban en las instalaciones de la Cámara, listos para firmar el acuerdo de civilidad, y justo unos momentos antes de proceder, el transformador ubicado frente a las instalaciones tronó, y el salón quedó a oscuras, pero no impidió el acto previo al inicio del esperado debate.

El debate comenzó en punto de las 19:00 horas, el salón donde se efectuaría no había tenido la interrupción de la energía eléctrica. El lugar estaba destinado para 130 personas, según el número de boletos vendidos, cada uno en 100 pesos, pero la entrada de la gente no cesaba, reporteros, con sus cámaras y tripié quedaron prácticamente atrapados en medio del salón, tapando la visibilidad de quienes se encontraban en la parte posterior.

Los ocho candidatos fueron acomodados según la antigüedad del partido que los representa, y su participación en los temas “Desarrollo Económico”, así como “Desarrollo Social y Sustentable” fue en base a una insaculación, que expuso en primer lugar al candidato por el Partido del Trabajo, Jesús Ledezma Pérez.

La monotonía en la que se condujo la primera participación, contrastó con la intervención chuscada de Jesús Eduardo Saldaña, representado por el Partido Conciencia Popular que intervino en la quinta posición, luego de César González, Francisco Gómez y Jorge Terán.

Justo cuando tocaba la participación de Guillermo Wild, del Partido Humanista, un aviso de falla eléctrica lo llevó a la expresión que más bien, pareció un anuncio profético “no me digan que se va a ir la luz”, cuando el salón quedó en penumbra.

Desde ese momento, aparece en escena la actitud presuntuosa del moderador José Antonio Pérez González, quien pide a los presentes silencio y establece continuar con el debate en el recinto, aún sin micrófono, luz, ni aire acondicionado.

Aún no terminaba la intervención de Guillermo Wild, cuando los pañuelos, libretas y lo que se tuviera en mano comenzaron a servir de abanico, pues casi de inmediato los rostros se empaparon de sudor, el calor empezó a sofocar, y en reacción automática, inició el éxodo del público.

Reporteros con celulares que servían en ese momento como grabadoras y micrófonos, se acercaron al candidato para tener mejor audio y la nota, y entonces intervino el moderador y exigió fueran a sentarse, lo que no se supo si fue en tono burlón, pues ninguno había alcanzado asiento en el lugar del debate.

Fueron 10 minutos que toleraron el sofocante calor quienes decidieron quedarse en sus asientos, la mayoría familiares y seguidores de cada uno de los candidatos a la Alcaldía.

El debate continuó en la misma ruta durante dos horas y 20 minutos, con la sobriedad de Jorge Terán, con la sonrisa de Francisco Gómez, la concentración de César González, la oratoria de Guillermo Wild, el nerviosismo de Abraham Camarillo, la crítica de Ricardo del Sol, la comedia de Eduardo Saldaña y la participación rústica de Jesús Ledezma.